Alcalde salmantino prohíbe entrar a los plenos municipales con ropa laboral de la mina de uranio para evitar riesgos de contaminación radioactiva

1857

El alcalde de Villavieja de Yeltes, Jorge Rodríguez, ha publicado un nuevo video para expresar la indignación de la localidad después de que trabajadores de la empresa minera australiana que está impulsando la controvertida mina de uranio en los pueblos de la provincia de Salamanca acudieran  «uniformados con la misma ropa de trabajo» al último pleno celebrado en el municipio de la comarca de Vitigudino, para «mostrar el rechazo de los trabajadores» a la posición contraria al proyecto por parte de la Corporación municipal.

Así, el primer edil pregunta en un nuevo video a Francisco Bellón, el director general de la empresa minera si dentro de esos «estándares tan exigentes de salud y seguridad», que vienen garantizando desde el nacimiento del proyecto, «se contempla que 30 trabajadores de unas instalaciones radiactivas acudan a los espacios públicos y a las dependencias de un ayuntamiento donde se va a celebrar un pleno con toda la indumentaria, las botas, los pantalones, los chalecos… con los que desempeñan su trabajo en las instalaciones» que se están abriendo.

El regidor ha explicado que «esa misma mañana», unas «horas antes», había estado él visitando esa zona: «Y varios de los trabajadores que luego me encontré en el pleno estaban saliendo de las excavaciones, otros vendrían del almacén donde tenéis las catas y las muestras, las botas estarán manchadas de los lodos, que tendrán o no contaminación¿Pero quién asegura a la ciudadanía realmente que esa contaminación no la estáis exportando fuera de las dependencias? ¿Os parece una práctica habitual, véis a muchas empresas con ese riesgo, exportar ese riesgo y compartirlo con los ciudadanos? ¿Estos son los altos estándares de salud y seguridad que vosotros ofrecéis a la ciudadanía antes de empezar?»

Tras calificar lo sucedido como «intolerable», el alcalde subraya a Bellón que no permitirá «a ningún trabajador de Berkeley que se persone con la indumentaria laboral», al mismo tiempo que le adelanta la convocatoria de «varios plenos» con el objetivo de que aprueben «un montón de medidas para poner de manifiesto todas las carencias del proyecto».

El video de Jorge Rodríguez concluye con estas palabras: «Podéis llevar las pancartas que queráis, podéis manifestaros cuanto queráis, no tengo absolutamente nada en contra del derecho a manifestar vuestra posición, pero con la indumentaria, con la ropa laboral de las instalaciones en las que trabajan los empleados de Berkeley no entrarán en el Ayuntamiento, aunque generemos un escándalo nacional. Cerraré las puertas para todo aquel que vaya vestido con la ropa con la que se va a las excavaciones, al almacén de muestras y a las dependencias de la mina, que tiene tiene una calificación de un riesgo laboral que no tenéis por qué compartir con el resto de los ciudadanos. Os lo garantizo, no entrará nadie más, así vestido».

En uno de sus últimos comunicados enviados, Berkeley aseguró que «la afirmación de que el Proyecto Salamanca se ha desarrollado sin las mínimas garantías de seguridad es totalmente falsa. El proyecto Salamanca se está desarrollando de acuerdo con los más altos estándares internacionales de salud, seguridad y medio ambiente. Y como ejemplo de ello, el proyecto está diseñado para Vertido Cero de aguas industriales, y como ha ratificado el Consejo de Seguridad Nuclear, los vertidos previstos en ningún caso superarán los límites permitidos y por ello el proyecto no será nocivo ni para la población, ni para el medioambiente».