¿Utiliza Rusia las alertas rojas de la Interpol para detener en otros países a enemigos políticos?

1555

La detención, esta mañana en Madrid, del conocido empresario Bill Browder  —nacionalizado británico, aunque nació en Estados Unidos, y crítico con el presidente de Rusia, Vladímir Putín— está siendo noticia en los medios y agencias españoles e internacionales.

El arresto, según ha asegurado el propio Browder en las redes sociales —en las que, incluso, ha compartido imágenes del traslado policial— está relacionado con una orden internacional de la Interpol.

En el último de los ocho mensajes que, hasta ahora, ha publicado sobre el suceso en Twitter, ha expresado su indignación: «La Interpol está siendo incapaz de parar el abuso ruso de sus sistemas». Además, ha desvelado que se trata de la «sexta orden de detención rusa».

En un mensaje anterior, explicó que había sido puesto en libertad por la Policía Nacional y que también ha intervenido a su favor el Secretario General de la Interpol en Lyon. También repite el dato de que «es la sexta vez», en su caso, «que Rusia ha abusado de la Interpol».

En un mensaje anterior, compartió una fotografía de un documento, que además de la información por escrito de los derechos del detenido y traducidos al inglés —artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal— recogía la fecha y hora de la detención, materializada a las 10:15 horas.


En uno de sus últimos mensajes, tranquiliza a sus 127.000 seguidores con una fotografía en el aeropuerto de Madrid, en su regreso a Londres, y tras haber pasado el control de pasaportes «sin más problemas».

Según el Sistema de notificaciones internacionales de Interpol, las notificaciones rojas son las que se utilizan para solicitar la «localización y detención de una persona buscada por las autoridades judiciales de un país determinado o por un tribunal internacional con miras a su extradición».

Tras conocer el caso de Browder, el portavoz del PSOE en la Comisión de Exteriores del Congreso, Ignacio Sánchez-Amor ha criticado el «abuso» de las órdenes de Interpol para acosar a activistas de los Derechos Humanos.

APARECE VIVO EL PERIODISTA RUSO «ASESINADO» EL MARTES EN KIEV

Se da la circunstancia que el mensaje compartido por Browder antes de la detención está dedicado a condenar el «horrible» asesinato de Arkady Babchenko, el periodista ruso crítico con Putin al que ayer, según se pensaba, mataron en Kiev, tras ser disparado por la espalda cuando salía de su casa en la capital de Ucrania. Según la información publicada por EL MUNDO, Babchenko, «ex soldado en la guerra de Chechenia y ex corresponsal de guerra, había abandonado su país de origen tras haber criticado abiertamente las políticas rusas en Ucrania y en Siria«.

Sin embargo, informaciones que precisamente están siendo publicadas en estos momentos están asegurando que Babchenko está vivo, y que el supuesto asesinato fue en realidad una trampa, simulado en una operación organizada por los servicios de inteligencia ucranianos para capturar a las personas que querían matarle.