Horas claves en la comunidad autónoma española de Cataluña tras la suspensión cautelar por parte del Tribunal Constitucional del pleno convocado por la Mesa del Parlamento para el próximo lunes con el objetivo de «valorar resultados y efectos» del referéndum ilegal, una convocatoria que ha sigo impugnada después del recurso interpuesto por los socialistas catalanes (PSC) y que podría ser utilizada para la declaración unilateral de independencia, apoyada en la ley de transitoriedad que también ha sido suspendida por el Constitucional.
Agentes de la Guardia Civil de la fuerza de operaciones especiales perteneciente al Grupo de Acción Rápida (GAR) forman parte del operativo impulsado en el que las unidades de élite están trabajando junto con otros grupos y efectivos del instituto armado y la Policía Nacional para blindar el orden constitucional de Cataluña.
La preocupación entre la población es máxima, como se ha podido constatar también en las redes, después que la CUP, en boca de la diputada Eulàlia Reguant, instase a analizar la manera de «controlar aeropuertos y puertos» con el objetivo de «hacer efectiva la independencia» de la comunidad autónoma catalana, al considerar que no es suficiente la mera declaración unilateral de independencia por parte del Parlament.
El Poder Popular és això. En un dia de #VagaGeneral3O, la gent desbordant els carrers per defensar les llibertats i construir la República pic.twitter.com/nkG3henypi
— Eulàlia Reguant Cura (@aramateix) 3 de octubre de 2017
El aeropuerto de Barcelona-El Prat, que a lo largo del año pasado superó los 44 millones de pasajeros, es, por lo tanto, una de las infraestructuras claves.
La declaración unilateral de independencia se apoya en «ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República», suspendida por el Tribunal Constitucional. Tras la celebración del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, la Mesa del Parlamento de Cataluña acordó el pasado miércoles convocar un pleno ordinario para el próximo lunes, día 9, al objeto de «valorar resultados y efectos” del referéndum ilegal, un acuerdo que fue ayer suspendido de forma cautelar por el Constitucional.
La ley de Transitoriedad Jurídica regula, ilegalmente, la previsión de que el Gobierno catalán asuma el control «total» de aduanas y fronteras, aunque no incluye los detalles.
A la suspensión del pleno del lunes por el Tribunal Constitucional —y teniendo en cuenta lo que pasó con el referéndum que al final terminó celebrándose en una jugada al margen de la legalidad y el orden constitucional en la que fue clave la «inacción» de los Mossos, la llegada del fin de semana y después de que Carles Puigdemont asegurase esta semana a la cadena de televisión pública británica BBC que declararían la independencia «48 horas después de que sean oficiales los resultados» de la consulta se ha juntado ahora a las declaraciones de la CUP en las que llama a analizar cómo controlar los «aeropuertos y puertos» para hacer efectiva la independencia.
Y no solo la CUP ha instado a la Generalitat a poner en marcha el dispositivo para asaltar el mando en los enclaves fronterizos, sino que, es importante subrayar, los documentos de la asociación independentista Asamblea Nacional Catalana (ANC), que aumentan todavía más la dimensión de los planes del golpe secesionista con la toma de importantes infraestructuras de interés general, como puertos y aeropuertos, acciones para demostrar y conquistar el ejercicio de la soberanía.
La ANC también está calentando a sus bases de cara al próximo lunes, a las que ha pedido una «máxima» movilización.