Mariano Rajoy: «No podemos permitir que la concordia se sustituya por el chantaje de unos pocos a toda una nación»

707

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acaba de señalar en una comparecencia pública que también ha sido retransmitida por internet que la convivencia en España debe seguir estando «cimentada» en el acuerdo,  como «siempre» ha ocurrido, pero que no se puede permitir que la «voluntad de concordia de los últimos años» sea sustituida «por el chantaje de unos pocos a toda una nación».

En su intervención, que ha tenido una duración de más de 13 minutos, Rajoy también ha respaldado con rotundidad la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de «resaltar el apoyo sin fisuras» de la Unión Europea «y de toda la Comunidad Internacional. «En todo momento han entendido que lo que aquí estaba en juego era la vigencia de nuestro orden constitucional, y quiero que sepan que hemos hecho lo que teníamos que hacer». Además, ha subrayado que ha asumido su responsabilidad como presidente del Gobierno. «Hemos cumplido con nuestra con nuestra obligación, hemos actuado con la Ley, y solo con la Ley, y se ha demostrado que nuestro Estado democrático tiene recursos para defenderse de un ataque tan serio como el que se intentó perpetrar con este referéndum ilegal».

«Hoy ha prevalecido la democracia porque se ha cumplido la Constitución. Desde el principio de este proceso sin sentido y a lo largo de la jornada de hoy, hemos visto como algunos han pretendido saltarse la Ley, los márgenes de la convivencia y los límites del orden público, pero lo que se han encontrado es la serenidad y la sensatez de quienes saben que sus derechos y sus libertades están protegidos por la Ley, garantizados por los tribunales y respaldados por el Estado de Derecho».

Mariano Rajoy también ha señalado que el desafío soberanista sólo ha servido para «sembrar división, enfrentar a los ciudadanos, soliviantar las calles y provocar situaciones indeseables», también para causar un «grave daño a la convivencia», «un bien que debemos empezar a recuperar cuanto antes». No obstante, el presidente del Gobierno ha dicho que el proceso «ha fracasado»: «Hoy todos tenemos motivos para confiar en la democracia».

«DIÁLOGO HONESTO Y SINCERO»

«Lo digo con toda claridad. Yo no voy a cerrar ninguna puerta, nunca lo he hecho. No es mi manera de hacer política. Siempre he ofrecido diálogo honesto y sincero, pero siempre dentro de la Ley y, siempre, en el marco de la democracia», ha continuado en su intervención.

«Han tenido mucha oportunidades para abandonar su empeño ilegal. No han querido, yo lo he intentado, le hemos pedido muchas veces que rectificasen y no nos han escuchado. Y tenían todos los motivos para renunciar a su sinrazón. Y no han querido hacerlo. Esperamos que lo hagan ahora y que no se empecinen en el error», añadió, además de asegurar que el desafío soberanista es un «camino que no conduce a ninguna parte».

«Mañana debemos comenzar el restablecimiento de la normalidad institucional. Vamos a hacerlo como siempre desde la firmeza y la serenidad. Y también desde la unidad. Por eso, quiero seguir contando con el apoyo de los partidos que defienden nuestros fundamentos constitucionales. Por ello, me propongo convocar a las fuerzas políticas con representación parlamentaria para reflexionar juntos sobre un futuro que tenemos que afrontar juntos. Solicitaré mañana mismo mi comparecencia en el Congreso de los diputados».

Por último, el presidente del Gobierno ha finalizado sus palabras señalando que la única «constatación» que hace de la jornada es la «fortaleza de la democracia española, la eficacia de sus instituciones, la lealtad de sus servidores públicos y la unidad y responsabilidad manifestada por la gran mayoría de los ciudadanos. Son fundamentos muy sólidos para que los españoles y, por ello, también todos los catalanes, a lo largo de tantos siglos, podamos continuar unidos por la senda de las libertades, la justicia, el progreso y la convivencia democrática».