La ‘Gran Cataluña’, ‘países catalanes’, pancatalanismo… Crear una nación con todos los territorios en los que se habla catalán. Traducido en comunidades autónomas, además de Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y hasta Murcia. Y por países, la cosa trascendería los límites fronterizos de España ya que también entrarían Andorra, Francia (‘Cataluña Norte’) —Pirineos Orientales, a donde viajó Puigdemont en junio— e Italia —Alguer, ciudad ubicada en la isla de Cerdeña—.
La romántica reivindicación de los ‘países catalanes’ no es algo de ahora entre los círculos nacionalistas catalanes, aunque la peligrosa fantasía ha logrado actualizar su vigencia en el movimiento independentista tras allanarse la ruptura unilateral con el orden constitucional de la Comunidad Autónoma de Cataluña con la convocatoria y celebración del referéndum ilegal del 1-O, patrocinado por el Govern con las leyes aprobadas por los separatistas en el Parlament. El punto de no retorno, si es que no se ha superado ya, llegará la semana que viene, el lunes o el martes, con una declaración unilateral de independencia (DUI) que va desde la toma de aeropuertos a la que llama la CUP hasta la aplicación aplazada, la independencia ‘en diferido’ que parece que están defendiendo los sectores más moderados del secesionismo.
Una prueba de que la ‘Gran Cataluña’ no es una entelequia territorial para los separatistas es cómo ha recurrido a ella el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, en los contactos que ha tenido con los bancos CaixaBank y Sabadell que han movido sus sedes sociales en Cataluña a Valencia y Alicante, respectivamente, después de que el líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) les instará a no irse a Madrid y quedarse en los «países catalanes», según ha reconocido en declaraciones a Catalunya Radio.
De hecho, la alusión a los países catalanes por parte de los dirigentes políticos de ERC no es algo anecdótico, como tampoco lo es las que están realizando otras fuerzas de extrema izquierda del nacionalismo catalán, como, entre otras, la Candidatura de Unidad Popular, más conocida por sus siglas, CUP. El asunto no se queda en palabras a los medios o en redes sociales, ya que las declaraciones están siendo acompañadas por una intensa promoción de la ‘Gran Cataluña’, en una estrategia que abarca varios frentes y que la CUP pretende ahora agitar en las calles, aprovechando la inminente declaración unilateral de independencia.
Con «la independencia es el único camino» como lema, la CUP participará en la manifestación separatista convocada el lunes en Valencia, que celebra el Día de la Comunitat Valenciana. Para aclarar las dudas, el cartel que promociona la convocatoria incluye el mapa de los ‘países catalanes’.
El sr. @ferrer_moragues s’expon a que es produïxca en #Valéncia una batalla campal el #9dOctubre per no desautorisar la manifestació radical pic.twitter.com/VF6giGVpo5
— PLValencianista (@PLValencianista) 6 de octubre de 2017
Los ‘países catalanes’ también cuentan con una confederación de entidades soberanistas, creada hace apenas un año, y que además de entidades de la Comunidad Valenciana incluye a la Asamblea Nacional Catalana (ANC), cuyo presidente, Jordi Sánchez, compareció ayer en la Audiencia Nacional tras ser citado en calidad de investigado por un presunto delito de sedición. Representa a los secesionistas en Islas Baleares la Asamblea Soberanista de Mallorca, que hoy ha denunciado agresiones en la jornada de manifestación convocada en Palma «a favor de la unidad de España», unos hechos que han sido condenados por la portavoz del Partido Popular en el Consistorio, Marga Durán, y que se están viralizando en las redes sociales.
⛔️ Condemno qualsevol agressió o violència ocorreguda avui que res té a veure amb l’esperit de la gran majoria que hem sortit al carrer. pic.twitter.com/spyVwMcMP7
— Marga Durán Cladera (@marga_duran) 7 de octubre de 2017
#AlertaUltra
Vídeo del moment en que la manif unionista destrossen la paradeta de l’Ass Sobiranista@aguait_cat pic.twitter.com/jY9ktJMj5I— #PoderPopular (@Dignitat_Rebel_) 7 de octubre de 2017
La extensión interna del secesionismo, según están alertando otras voces, no encontraría combustible exclusivamente vía ‘países catalanes’, sino que también existe el riesgo de contagio a otras comunidades autónomas españolas, como la del País Vasco, que también supondría una amenaza para Francia, como ha advertido el ex primer ministro galo, Manuel Valls: «Proclamar la independencia de Cataluña sería una locura. Deshacer España es deshacer Europa«. En otro tuit, también ha señalado que el papel de los dirigentes europeos es decir que «la democracia española, la Constitución española debe ser respetada«.
Proclamer l’indépendance de la #Catalogne serait une folie. Défaire la nation espagnole, c’est défaire l’Europe. #BourdinDirect @BFMTV
— Manuel Valls (@manuelvalls) 6 de octubre de 2017
Le rôle des dirigeants européens est de dire que la démocratie espagnole, la constitution espagnole doivent être respectées. #BourdinDirect
— Manuel Valls (@manuelvalls) 6 de octubre de 2017
«Si hoy ustedes dejan que España se rompa por Cataluña, una fila de fichas de dominó le seguirá por todo el continente«, ha avisado el eurodiputado Esteban González Pons, vicepresidente primero del Grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara, en un pleno del Parlamento Europeo.