Generación Z, el mañana ha llegado

1630

Dedicado a la Generación Z, Salamanca acogió el IV Foro del ciclo ‘XLDesafío: Empleabilidad, Futuro y Nuevas Competencias’, una iniciativa de XLSemanal impulsada junto con la Fundación Telefónica, Human Age Institute, y Fundación Once Inserta. Además, la colaboración de Air Europa y, especialmente, de la Universidad de Salamanca a  través del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE).

El Foro, celebrado en la Hospedería Fonseca, fue inaugurado por Mili Pizarro, directora del SIPPE, y Laura Múgica, directora general del Taller de Editores.

La ponencia ‘La era knowmad‘ de Raquel Roca se encargó de abrir la programación que en segundo lugar dio el protagonismo a la mesa de experiencias ‘Ingenio, pasión y wifi’, con la participación de Edurne de Oteiza, directora de operaciones de la app Wallapop —’la revolución de la compra-venta de segunda mano—; Joaquín Reixa (@Omai), Youtuber y creador de contenidos digitales y CEO de la agencia Omglobal; Álvaro Sánchez, CEO y cofundador de la startup de limpieza por horas Wayook, y Miguel Coello, cofundador de la app Metrociego y estudiante de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación.

Edurne de Oteiza, Miguel Coello, Álvaro Sánchez y Joaquín Reixa. 

La mesa de experiencia fue estrenada por el youtuber Joaquín Reixa que explicó como ha evolucionado de los vídeos con noticias curiosas al estilo del Mundo Today a la puesta en marcha de Omglobal, «una agencia de comunicación, una productora, y una red con los mejores creadores digitales que demuestran que la publicidad, cuando va de la mano del buen contenido».

Álvaro Sánchez cogió el relevo explicando cómo transformó una mala experiencia laboral que sufrió en inspiración para impulsar Wayook con un capital mínimo y con el apoyo de la Universidad de Salamanca. Tras cerrar con éxitos importantes rondas de financiación, en estos momentos el objetivo es seguir creciendo con la ampliación de servicios especializados, como, entre otros, el cuidado de niños y personas. También avanzó los planes offline a través de franquicias. «Nadie nos ha regalado nada», subrayó antes de animar a los asistentes a «no tener miedo y pensar en grande», asumiendo los errores como «aprendizaje», y ser humildes.

Con 19 años, Miguel Coello, que padece una enfermedad degenerativa de la retina denominada Retinosis pigmentaria, detalló como el metro de Madrid puede convertirse en un complicado laberinto, sobre todo en las estaciones y trayectos nuevos, una situación que ha sufrido en primera persona con motivo de sus diarios desplazamientos y que ha sido el origen de la aplicación Metrociego que ha impulsado para ayudar a las personas con discapacidad visual a moverse con más facilidad por el metro de Madrid. «El networking es muy importante, hablar con la gente», subrayó.

La COO de la app Wallapop, Edurne de Oteiza, se encargó de cerrar la mesa de la experiencia. Tras explicar cómo el objetivo de la aplicación es aprovechar al máximo la geolocalización para ofrecer a los usuarios que puedan comprar y vender artículos a personas cercanas del barrio o de la misma ciudad, animó también a emprender «porque hay pocas probabilidades de éxito si no hay fracasos anteriores»: «Es necesario estar dispuesto a fracasar, estar orgulloso de ello y hablar de ello».

En la ronda de preguntas, a la que también se unió Raquel Roca, las principales ideas que marcaron las respuestas se centraron en animar a arriesgarse a emprender y a ser creativos. En relación al sistema educativo actual, tras constarse la existencia de una importante brecha —gap— entre la educación y el mundo empresarial, se ofreció como posible solución las nuevas posibilidades educativas que se están abriendo, en sentido de «cambiar el chip» e incluso «aprender a desaprender».

En relación a cómo lograr una experiencia laboral cuando se está empezando, Raquel Roca subrayó las oportunidades que existen en estos momentos, al ser posible «buscarte tu misma la experiencia», por ejemplo, «haciendo de un hobby una comunicación que permita, mediante el personal branding, orientar nuestras marcas personales digitales».

La tercera parte del foro fue dedicada al #XLDesafíoEmpleo USAL, en la que cuatro estudiantes de la Universidad de Salamanca presentaron sus proyectos emprendedores en los que están trabajando, una puesta en común que fue realizada en el formato Pechakucha —20 diapositivas durante 20 segundos cada una—.

Ramiro Sánchez presentó Silosens, un proyecto de monitorización de pienso en granjas que, entre otras tecnologías, incorpora loT, internet de las cosas, para las comunicaciones.

Ramiro Sánchez.

Por su parte, Rafael Robledo y Javier Servate, presentaron RoundMyCoin, una aplicación para ahorrar con el cambio en pagos electrónicos. El sistema redondea al alza el importe, de forma que ahorra la diferencia, que va a la hucha. Que el menú del día te cuesta 9,55 euros, pues 45 céntimos. Casi sin darte cuenta vas ahorrando. ¿Unas vacaciones en Tailandia? Fue la opción que plantearon en su PechaKucha, pero lo importante es lograr ahorrar, de manera que puedas tener un colchón con el que poder afrontar una inversión extraordinaria y sin tener que recurrir al endeudamiento.

Rafael Robledo y Javier Servate.

Eduardo Alonso fue el encargado de cerrar el Foro, que como broche final acogió además aperitivo y networking, con Wembley Studios, aplicaciones para el sector deportivo.

Eduardo Alonso.