¡Viva Macotera! ¡Viva San Roque!

Las fiestas acogen hoy el inicio oficial con el desfile de peñas, la proclamación de Reinas y Damas y el pregón a cargo de 'El Bombo'

2686

La concurrida San Rocada y la extraordinaria actuación ayer de la Escuela de Dulzaina y Percusión Tradicional, junto con los grupos de Paleo y Bailes Charros, han protagonizado una animada antesala con la animación in crescendo de las fiestas de San Roque de Macotera.

El ambiente festivo ha conquistado ya la Plaza Mayor, uno de los epicentros de las celebraciones y también paso obligado para el avituallamiento aunque encontrar una mesa libre en las terrazas va a ser complicado a partir de ahora. Pero la jarana pide disfrutarla bailando, como ayer hicieron los Quintos nacidos en 1957 que extendieron la alegría por la localidad en un pasacalles amenizado por la charanga La Escala 2.0.

Gracias a las movidas jornadas previas, la cuenta atrás para la llegada a Macotera de los esperados San Roque se ha quedado ya sin apenas sufrirla a las puertas del estreno oficial, que llegará esta noche del 14 de agosto, ‘La Víspera’, con la proclamación de las Reinas y Damas y el pregón, a cargo de la peña El Bombo, con origen en Santa Ana en 1975 y con el lema «Los que nunca se agotan». La Reina ‘San Roque’ 2017 es Lidia González. Las Damas, Nerea Madrid, Lydia Jiménez, María Bueno y Lucía Vicente.

Pero antes del pregón, que tendrá lugar tras la iluminación de la Plaza Mayor y Plaza de La Leña a partir de las 22:00 horas, Macotera acogerá el mítico desfile de peñas por las calles de la villa al son del Grupo Adobe Dulzaineros. La salida, en la Peña Elfos a partir de las 20:30 horas.

Para terminar el asunto como debe ser el Ayuntamiento ha organizado la macrodiscoteca ‘Global Sound’, con una actuación que dará comienzo en la Plaza Mayor a partir de las 00:30 horas.

Realmente, las fiestas de San Roque de Macotera trascienden ampliamente la zona de la Plaza Mayor, que acoge las actuaciones, ya que la diversión acaba extendiéndose por todas las calles. La Plaza de la Leña, sede de las atracciones de feria, desde la ermita de la Virgen de la Encina hasta el frontón viejo. Merece especial atención también la calle Plata, otra de las zonas con más bares y pubs, incluyendo La Calleja, mítico también.

La tradición manda una buena ronda para saludar cada establecimiento y sus especialidades culinarias. Completan la atmósfera festiva las peñas, con sus locales diseminados por todo el pueblo, cuando no, la timba se monta en un momento ya que las fiestas de San Roque están para disfrutarlas, como si es bailando Desde Santurce a Bilbao, que fue tal y como acabó en Santa Ana la San Rocada.

El caso es celebrar las fiestas con alegría y, muy importante, sin parar de gritar ¡Viva Macotera! ¡Viva San Roque! Claro que sí…

Y ¡Viva las peñas! Que ya están poco a poco calentando motores, organizando esos refrescos y limonada —importante los hielos— y probando los sistemas móviles de sonido para el desfile de peñas, a falta ya de poco más de tres horas. Todo un acontecimiento.

15 de AGOSTO, DÍA DE LA VIRGEN

10:00 horas. Alegres Dianas, por Adobe Dulzaineros.

13:00 horas. Misa Solemne, en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo, en honor a la Virgen de la Encina. Cantada por el corro parroquial con asistencia de autoridades, Reina y Damas de las fiestas.

19:30 horas. Teatro de calle en la Plaza Mayor. Spasmo Teatro presenta ‘Se Busca’.

23:30 horas. Fiesta en Noche de Verano en la Plaza Mayor. Espectáculos Benitez. Verbena con Armando (Pasodobles, Rumbas, Merengue). Disco Vivaldi. 6 gogós profesionales. Música y diversión sin interrupción.