Pueblos de la provincia de Salamanca están sufriendo ya las consecuencias del repentino cese en la prestación del servicio de Iberbanda, la empresa filial de Telefónica que venía solucionando hasta ahora los problemas de cobertura de internet que todavía siguen sufriendo numerosas localidades.
Es importante señalar que los principales usuarios del servicio, por no decir la totalidad, son pueblos de reducida población, alejados de la capital, la mayoría de ellos, cuando no en algunos de las más recónditos lugares de la provincia. Pueblos como El Manzano, el pequeño municipio del Bajo Tormes de menos de un centenar de habitantes ubicado en el oeste salmantino, en la frontera entre las comarcas de Vitigudino y Ledesma. Tras confirmar que el servicio de Iberbanda les acaba de dejar de funcionar, la alcaldesa de El Manzano, María del Carmen Ruano, está ahora preocupada, ya que la portalidad que han tenido que gestionar a través del 1004 de Telefónica se está traduciendo por ahora en problemas y en una peor cobertura. De mal a peor, se teme, porque con Iberbanda tampoco es que pudieran disfrutar de un servicio a la altura de la era digital —muy poco o nada que ver con el que pueda existir en cualquier ciudad del país— aunque se venían arreglando, y eso que también utilizaban la conexión para el Ayuntamiento, con una gestión, explica, cada vez más digital.
El servicio de internet a través de Iberbanda era un clásico en muchas zonas rurales, al ser esa marca que siempre estaba ahí para salvar a los pueblos más pequeños de la total desconexión. «¿Internet? Pues con Iberbanda. No tenemos otra porque es lo único que nos llega»… ¿Cuántas veces habrán dicho esto los alcaldes por cada legislatura? Pero ahora ese salvavidas del «internet rural» ha dicho adiós, para castigo de los pueblos como El Manzano, donde internet, también la cobertura móvil —4G le llaman en el paraíso— se busca como el agua en un desierto, por no hablar también de otros problemas como la mala calidad en la recepción de la TDT.
En Mieza, el alcalde, Ismael García, ha desvelado en la jornada de hoy a SalamancaNews que Iberbanda les ha cortado el servicio el pasado 25 de mayo. De momento, han podido solucionar el problema gracias a Vodafone, aunque el servicio que les ofrece es «más caro». Sobre la calidad de la conexión, si se ha mejorado o empeorado, de momento están «en pruebas».
Iberbanda se ha puesto en contacto con los consistorios para avisarles del fin del servicio. «Nos habían llegado rumores y fueron confirmados por la propia Iberbanda cuando nos envío una carta en la que nos han avisado que dejan de prestar el servicio en junio», detalla Gregorio Rodríguez, el alcalde de Peralejos de Arriba. «Que nos cortan… pero nada más. Hemos estado llamándoles para que nos aclararan el tema pero imposible, no cogen el teléfono, y me fastidia porque no les debemos nada ya que el Ayuntamiento les hemos estado pagando puntualmente las facturas…», afirma el regidor. «El servicio que nos daban no era el mejor, por ejemplo, era lento, pero ahora estamos preocupados porque tenemos que buscar una solución… y parece que estamos solos», destaca.
Zamora News también está informando en la jornada de hoy sobre la situación: «El apagón de Iberbanda sume en el abismo al ámbito rural de la provincia de Zamora» titula la noticia que abre en la jornada de hoy la portada, en un artículo con firma de Paco Colmenero.