Medio Ambiente suspende dos meses la autorización de la mina de uranio

1727

La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca, órgano colegiado permanente dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, de carácter deliberante y resolutorio y destinado a asegurar la coordinación administrativa y la participación social en la actividad urbanística y en el ámbito de aplicación de la normativa sobre prevención ambiental en la provincia, acaba de acordar «suspender el procedimiento de autorización durante dos meses» en relación al expediente de la solicitud de autorización de uso excepcional en suelo rústico para el proyecto minero en Retortillo.

La medida, que ha sido acordada en la reunión celebrada hoy, ha tenido lugar tras advertir la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca la falta de los informes del Consistorio de Retortillo sobre la consideración de interés público del proyecto y sobre las alegaciones presentadas al proyecto.

De esta forma, se ha acordado suspender el procedimiento de autorización durante 2 meses, al mismo tiempo que solicitar al Ayuntamiento de Retortillo que se pronuncie sobre los dos asuntos señalados en el plazo de dos meses. También se ha acordado la medida de solicitar a la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, uno de los órganos directivos, con sede en Valladolid, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, «informe sobre cómo debe actuar la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo en caso de que el Consistorio de Retortillo no se pronuncie sobre el interés público del proyecto«.

La suspensión de la autorización ha sido celebrada en las redes sociales por la Plataforma Stop Uranio, que ha congregado a cerca de un centenar de personas en una concentración contra el proyecto minero convocada a las puertas de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca con motivo de la celebración de la reunión de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo.