Homenaje a los ayuntamientos y mancomunidades más transparentes de la provincia de Salamanca

La Salina premió a Cerezal de Peñahorcada, Sardón de los Frailes, 'Sierra de Francia' y 'Abadengo' Regtsa recauda casi 69 millones de euros en la gestión de los tributos municipales: de los mejores datos del país

1352

Los ayuntamientos y entidades supramunicipales más transparentes de la provincia de Salamanca recibieron ayer un merecido homenaje por parte de la Diputación de Salamanca, a través del Organismo Autónomo de Recaudación Económica y Gestión Tributaria dependiente de La Salina, en los Premios a la Calidad y Transparencia municipal 2016.

«Un reconocimiento a la transparencia y buena gestión de los ayuntamientos», aseguró la vicepresidenta de La Salina, Chabela de la TorreEn la cabeza del ranking de la transparencia provincial, el Ayuntamiento de Cerezal de Peñahorcada, presidido por Jesús Javier Calvo (PP), uno de los alcaldes más jóvenes de la provincia. En segundo puesto, el Consistorio de Sardón de los Frailes, dirigido por Belisario del Arco (PSOE). El tercer premio fue repartido entre las mancomunidades de ‘Sierra de Francia’, presidida por Antonio Agustín Labrador —alcalde de San Esteban de la Sierra— y el Abadengo, presidida por Pedro Sánchez, el regidor de Lumbrales. Los premios fueron entregados por la vicepresidenta de La Salina, Chabela de la Torre, y por el presidente de la institución provincial, Javier Iglesias. Por su parte, el Premio a las Mejores Prácticas de los Clientes y Aliados de Regtsa ha recaído en esta edición en la Comisión de modernización y calidad de la Federación Española de Municipios y Provincias.

El presidente de La Salina, Javier Iglesias, acompañado por la también diputada de Economía, Chabela de la Torre, informaron también en la convocatoria, celebrada en El Cuartón de Inés Luna en Traguntía, que la Diputación de Salamanca es la que mejores datos de recaudación ha registrado en el año 2016 entre las diputaciones del país.
Javier Iglesias, que clausuró el XIII Foro de Clientes Regtsa, realizó un balance de los resultados obtenidos durante el último ejercicio, en el que se alcanzó un porcentaje de recaudación voluntaria del 92,34 por ciento, mientras que en el caso de la recaudación ejecutiva, la cifra fue del 65,5 por ciento. El volumen de recaudación total asciende a 68.923.432, es decir 3,5 millones de euros más que en 2015, lo que supone un incremento del 5,4 por ciento.
El presidente de la institución provincial salmantina subrayó que este incremento de la recaudación se ha producido sin que los consistorios tengan que pagar más por los servicios, al haberse reducido los precios en los últimos años hasta lograr una media de 3,36 por ciento. Hace un lustro, la media era del 5 por ciento. Además, REGTSA mantiene su autofinanciación con un ratio del 135 por ciento, de manera que por cada euro de gasto se ingresan 1,35 euros. «Gracias a esta gestión prudente hemos conseguido tener cero deuda, un superávit en la liquidación del presupuesto en los últimos años y un importante remanente de tesorería acumulado», señaló.

«Toda esta eficaz gestión repercute directamente en los propios ayuntamientos». En 2012 se comenzaron a devolver a los consistorios, vía subvenciones, el superávit obtenido por el Organismo Autónomo dependiente de La Salina y mientras en los primeros años se destinaron 500.000 euros anuales a esta cuestión, ya el pasado año se alcanzaron los 700.000 euros. En 2017, avanzó que se llegará a los 900.000 euros en subvenciones a ayuntamientos.