400 alumnos en los 26 talleres de Cultura Tradicional de La Salina

1047

Los 26 talleres de Cultura Tradicional que organiza el Instituto de las Identidades de La Salina en otros tantos municipios de la provincia, con la participación de cerca de 400 alumnos, de edades entre los 5 y los 80 años, están clausurando la presente edición a lo largo de esta semana.

Los talleres, que han venido desarrollándose desde comienzos del pasado mes de octubre en colaboración con los respectivos consistorios se han concretado en Dulzaina y redoblante, Alfarería, Bordado popular, Canto y percusión, Encaje de bolillos, , Gaita y tamboril, Gastronomía y Recuperación etnográfica.

Y las localidades participantes han sido Alba de Tormes, Aldeadávila de la Ribera, Barruecopardo, Cabrerizos, Cantalapiedra, Carbajosa de la Sagrada, Cespedosa de Tormes, Doñinos de Salamanca, La Fuente de San Esteban, Fuenteguinaldo, Guijuelo, Lagunilla, Ledesma, Linares de Riofrío, Macotera, Peñaranda de Bracamonte, Santa Marta de Tormes, Sotoserrano, Tamames, Terradillos, Villamayor de Armuña, Villares de la Reina, Villarino de los Aires, Villoria, Villoruela y Vitigudino.

Alumnos y profesora del taller de gastronomía en Lagunilla

El propósito que tienen estos talleres es la «sensibilización» de los salmantinos en las distintas disciplinas ofertadas, así como «la recuperación de ciertas técnicas artesanales, usos gastronómicos, cantos y toques instrumentales del patrimonio inmaterial salmantino». Además, otro objetivo es la «formación grupos que puedan contribuir a recuperar el patrimonio inmaterial en cada municipio».

Según ha explicado La Salina, estos talleres, «de naturaleza esencialmente práctica, se llevan a cabo, gracias a la convocatoria trienal que el Departamento de Cultura de la Diputación realizó en 2015 para los municipios de más de 500 habitantes. Los talleres que fueron adjudicados se prolongarán otro curso más, en el marco de los convenios de colaboración firmados entre la Diputación y los ayuntamientos adjudicatarios».

Alumnas y profesora del taller de Villoria con el bordado donado al pueblo

Otro dato importante es que la actividad de estos talleres «va más allá del aula y se implica en las fiestas y la programación cultural de cada municipio a través de exposiciones y exhibiciones, así como pasacalles, audiciones y conciertos, como, por ejemplo, el celebrado en Peñaranda la semana pasada. Y en el presente curso, el alumnado del taller de Bordado Popular en Villoria y Macotera ha elaborado sendas piezas que han sido regaladas a ambos pueblos».

Por último, ha subrayado que los Talleres de Cultura Tradicional del Instituto de las Identidades de la Diputación se reanudarán a partir del mes de octubre, con el inicio del nuevo curso.