El PP tonto no es y el PSOE está más vivo que nunca, y en Salamanca, ni te cuento

1044

Menos de cinco minutos de debate de los tres protagonistas a liderar el PSOE, y después España, son totalmente suficientes, efectivamente, para comprobar que, como bien ha dicho Eduardo Madina, el PSOE está vivo-vivo. Tan vivo está el PSOE que, con permiso de Alfonso Guerra, no es reconocido ya ni por la madre que lo parió. Y en el patio de Salamanca, lo mismo tú, o mucho mejor, riéndole casi la broma al alcalde socialista ese que ha pedido —con el mayoritario respaldo de sus vecinos dice— los restos de Franco para su pueblo. Un Partido Socialista sin complejos, claro que sí. Un PSOE ‘nación de naciones’, o, si se prefiere, una plurirealidad plurilingüe, dale ahí superpluri en todos los sentidos.

Apenas un cuarto de hora después de que comenzara el debate a tres entre los candidatos a la Secretaría General del PSOE —Susana Díaz, Patxi López y Pedro Sánchez—, la cuenta oficial de la formación política en Twitter se hacía eco de un tuit del diputado socialista Eduardo Madina en el que ponía el debate como un signo «de lo vivo que está el partido».

Pues bien, vamos al minuto 12:36 del debate.

Pedro Sánchez: «Al final, los votantes y militantes quieren lo mismo, quieren, Susana, un Partido Socialista creíble, coherente, a la izquierda, abierto al siglo XXI… porque al final la socialdemocracia no tiene un problema con el pluripartidismo, Susana, tiene un problema con la orientación política que se le da. Y el Partido Socialista tiene que mirar de frente al Partido Popular, no de lado, y por supuesto, nunca desde abajo».

Saltamos al 15:22:

Patxi López: «El Partido Socialista siempre se tiene que plantear para qué busca los acuerdos, pero eso será después de conseguir la mayoría del apoyo de la ciudadanía de este país. Por eso yo no me voy a liar en esto, yo quiero definir ese proyecto de izquierdas en el que se reconozca al Partido Socialista como la alternativa a la derecha. Mi objetivo es ganar al PP, no pactar con Podemos, y creo que debiera de ser el de todos los socialistas».

Susana Díaz: «Yo hago mío lo que acaba de decir mi compañero Patxi, evidentemente: la alternativa a la derecha y no sujetar nuestro futuro a tener que ir codo con codo con nadie. Pero dicho eso. Yo creo que el Partido Popular, todos coincidiremos, en que es un partido tóxico, diremos, incluso, infame, pero tonto no es. Es decir, el PP tonto no es: sabe perfectamente lo que le conviene y no le conviene, y sabe perfectamente que le conviene el candidato al que cada vez que se ha presentado le ha sacado un resultado mayor, y que no le conviene, pues Guillermo, ya que ha hablado antes mi compañero Pedro… en algunos territorios, pues no le conviene Guillermo en Extremadura, que le gana; ni Abel Caballero en Vigo, que le gana; ni Javier Fernández que le gana también en Asturias. Y no le conviene el PSOE de Andalucía que le gana, y bien, en Andalucía. Entonces esa curiosa teoría de que hay una parte del PSOE que le viene bien al PP, insisto, el PP tonto no es, y masoquista tampoco. Por lo tanto, sabe perfectamente el PSOE que no le conviene.

Y dicho eso, ¿por qué los ciudadanos nos han dejado en 85 escaños? Estamos aquí porque tenemos 85 escaños. Porque hemos dado muchos bandazos. Porque no sabían lo que estábamos defendiendo, y ni tan siquiera sabían lo que estábamos defendiendo como proyecto de país. Hemos dado tantísimos bandazos, Pedro, que has entrado y has salido de la declaración de Granada —entras y sales, sales y entras—, y evidentemente, este país quiere un Partido Socialista que sepa cómo hacerse cargo de él, y que sepa cuál es el modelo territorial que tiene. Y yo no digo que tú seas voluble, en absoluto. Yo creo que tú vas cambiando de opinión en función de lo que te viene bien, no significa que seas voluble, en absoluto. Pero España merece, aunque no se contente a todo el mundo, decirle con claridad qué es lo que queremos hacer. Y yo creo Pedro que no se puede tener cada día de la semana una visión de España, siete visiones distintas, o 19, una por Comunidad Autónoma y Ciudad Autónoma, porque el Secretario General del PSOE tiene que tener muy claro cuál es la idea de España que tiene. Generar certidumbre, generar seguridad, y generar confianza, y eso no lo hemos hecho esto hasta ahora».

-Pedro Sánchez: «Yo creo que además tiene toda la razón Susana. Podíamos enredarnos en las distinta frases que han dicho unos u otros candidatos. Yo recuerdo, podría decir, que el 30 de marzo de 2016 pues, Susana Díaz, que fue diputada en las Cortes, votó a favor del Estatuto de Cataluña propuesto por el Gobierno socialista. Podría decir que el 10 de enero de 2013, Susana, que era Consejera de la Presidencia y Secretaria de Organización del PSOE de Andalucía, apoyó pues un informe que precisamente hacía suyo el Partido Socialista de Andalucía y que decía la España Nación de Naciones, el carácter plurinacional de nuestro país. Podría recordar también que el 3 de octubre de 2013, Susana, culpó a Zapatero…

Susana Díaz: «Pedro, no mientras cariño»…

Pedro Sánchez: «Susana, en un desayuno, culpó a Zapatero por aceptar el Estatuto de Cataluña tal y como vino. Podría decir que el 10 de noviembre de 2014, Susana dijo textualmente que la soberanía es indivisible pero se puede negociar el término nación. Podría recordar, que el 19 de septiembre de 2015, Susana dijo que Cataluña es un pueblo con una identidad nacional fuerte. Pero no lo voy a hacer, porque me parece que es algo fundamental hablar de las cuestiones que afectan a la convivencia en nuestro país.

Vamos a ver, en qué estamos de acuerdo los tres aquí, y el conjunto de los socialistas. Uno: en que hay una única soberanía que es la soberanía del conjunto del Estado español. Dos: que hay un único Estado que es el Estado español. Y tres, que tenemos que reforzar, que tenemos que reconocer una mayor pluralidad, una mayor diversidad territorial en nuestro ordenamiento constitucional. Yo defiendo una España ‘nación de naciones’ como hacía también, por una reforma del Estado autonómico, que hacía la fundación Alfonso Perales vinculada al PSOE de Andalucía. Defiendo la ‘España nación de naciones’ que defendía Felipe González, que defendía José Luis Rodríguez Zapatero. La España ‘nación de naciones’ que es, al final, la mejor intersección entre aquellos que defendemos que España es una nación y aquellos otros que consideran que España es una realidad plurinacional. Esta es la posición que yo tengo, y efectivamente Susana, hay que tener mucho cuidado con las palabras. A mí me parece un error decir en campaña electoral que los ahorros de los andaluces se los van a llevar los bancos catalanes, y me parece un error decir que los idiomas vasco, catalán y también gallego son acentos, porque son idiomas, y tenemos que sentirnos respetados y también tenemos que reconocer esa realidad plurilingüe de nuestro país».

El PP tonto no es y el PSOE está más vivo que nunca, salta a la vista.