Licenciada en Económicas y Máster en Contabilidad, Finanzas y Asesoría, Patricia Rodríguez, viceportavoz de Ciudadanos, considera que Vitigudino, como cabeza de comarca, puede hacer «mucho más» para dinamizar la zona. En el ecuador de la legislatura, la edil expone los principales problemas de la localidad y el territorio pero también ofrece soluciones concretas para mejorar las cosas, como la puesta en marcha de incentivos que faciliten la creación de nuevas empresas y la eliminación de las trabas que lastran el emprendimiento. Su entrevista, que estrena la sección en Salamanca News, pone también el acento en los problemas municipales, como, entre otros, la falta de transparencia. Muy satisfecha con la gestión que está realizando Ciudadanos en el Consistorio, con Antolín Alonso como portavoz de la formación naranja, valora los dos años que lleva en el mundo de la política con ilusión y compromiso en su apuesta por seguir aportando y ayudando a sacar adelante Vitigudino, donde se ha criado.
¿Qué motivo le hizo presentarse a las municipales? ¿Y por qué con Ciudadanos?
En la carrera de Economía que tenía terminada, tuve la oportunidad de conocer, desde una perspectiva académica, la Ciencia Política, unos contenidos que me gustaban y me resultaron especialmente interesantes, hasta el punto de motivarme para decidirme a ofrecer y dedicar mi tiempo libre al servicio de mi comunidad. Mi apuesta por Ciudadanos se concretó tras llamarme mi compañero Antolín Alonso para que me presentara con él a las elecciones municipales con una propuesta política en sintonía con mis valores ideológicos y que convertimos en un programa muy completo, en el que se recogían las principales preocupaciones y reivindicaciones vecinales como, por ejemplo, intentar aumentar el censo de población, que no deja de bajar en Vitigudino, empleo, crear más comarca, solucionar el problema de las tumbas, que habían ocasionado muchos problemas a los vecinos, y, por ultimo, incentivar el turismo y promocionar iniciativas culturales que motivaran a los vecinos del municipio pero también a los de los alrededores.
Lleva poco en la política, pero en este tiempo ¿qué considera que es lo más importante que ha aprendido?
Llevo ya casi media legislatura, y, soy sincera, estoy todavía aprendiendo, evidentemente, pero he aprendido a valorar y a sacar mis propias conclusiones sobre el manejo y el funcionamiento de un ayuntamiento, que creo que no es poco, sobre todo para alguien que acaba de empezar, como es mi caso. Además, quiero subrayar que el trabajo que se realiza en la oposición, aunque quizá pueda ser desconocido o infravalorado para mucha gente, es igual, o, incluso, más duro, que el que se pueda realizar en el equipo de Gobierno, ya que tienes que llevar todo al día para poder defender tus propuestas y tus ideas pero también para poder valorar la gestión del equipo de Gobierno.
Si su grupo estuviera al frente del equipo de Gobierno, ¿qué cambiarían? ¿Cuáles considera que tienen que ser los pilares de la gestión municipal?
Lo primero que cambiaríamos es intentar sanear el Consistorio, dar con las mejores soluciones para salir de una vez por todas del endeudamiento sin perjudicar, evidentemente, a los ciudadanos. Y empezar de cero, con una transparencia total, hacia los vecinos y hacia todo el grupo de concejales, es decir, no solo entre los componentes de mi partido. Desde mi punto de vista hay una muy mala gestión en este Ayuntamiento.
Vitigudino es la teórica cabeza de la comarca. Pero en la práctica, ¿está tirando realmente en favor de toda la zona?
En teoría es cabeza de comarca y en la práctica, quiero seguir pensándolo, pero tengo mis dudas porque es posible ofrecer y hacer mucho más para dinamizar y motivar a los pueblos de toda la comarca, que tienen que volver a contar con Vitigudino. Pero es fundamental que Vitigudino también cuente con los pueblos. La zona padece unos problemas importantes, como, entre otros, la sangría despoblacional, de manera que es vital que se busquen salidas a través de la unión. Es cierto que existen límites y que las soluciones no son fáciles, pero ya le digo que hay margen para hacer mucho más de lo que se está haciendo, y tanto yo como mi compañero Antolín Alonso vamos a seguir luchando y trabajando, en la medida de nuestras responsabilidades, para contribuir a mejorar las cosas.
¿Cuáles son los problemas más importantes que, considera, tiene la comarca y cómo se podría luchar contra ellos?
La despoblación afecta muchísimo a la comarca, de forma que se lucharía poniendo medios e impulsando iniciativas para fijar población, motivando a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas que hay pero también haciendo posible la creación de nuevos puestos de trabajo, ayudando, por ejemplo, a las personas a que puedan emprender con las menores trabas posibles, algo que resulta imposible, o muy complicado, si no se facilita ni se actúa con rapidez en la tramitación de la documentación. En este sentido, creo que el Ayuntamiento de Vitigudino puede hacer las cosas bastante mejor.
¿Cuáles considera que son los atractivos turísticos más importantes de la comarca? ¿Y de Vitigudino?
En la comarca, uno de los principales atractivos son Las Arribes, con unos paisajes, rutas, cruceros y alojamientos que llaman mucho a los visitantes. Vitigudino, como punto de partida para moverse hacia los distintos puntos de Las Arribes, puede ofrecer un amplio abanico de servicios para el turismo. La oficina de turismo es una opción pero creo que en la actualidad es imprescindible concentrar uno de los principales esfuerzos en el área digital, a través de la creación de una página web especializada, como están haciendo la mayoría de los destinos turísticos más conocidos de todo el país.
¿Cómo definiría el tipo de oposición que está haciendo Ciudadanos en Vitigudino?
Desde mi punto de vista, pienso que estamos haciendo una oposición correcta, exponiendo nuestras ideas y puntos de vista, y oponiéndonos a las medidas y gestiones del equipo de Gobierno que no consideramos acertadas, aunque luego los socialistas no están teniendo en cuenta nuestro trabajo que es simplemente anulado con su mayoría absoluta.
¿Qué nota se pondrían?
Un diez, porque miramos por la situación municipal y por los problemas del pueblo, intentando que el partido que gobierna en mayoría cumpla sus propuestas, y sobre todo, lo que ofrecían y prometían en su campaña electoral, eso es muy importante, y no estoy viendo que todas las propuestas se están llevando a cabo en estos dos años, casi, de legislatura que llevamos.
¿Y qué valoración hace del equipo de Gobierno?
El equipo de Gobierno tiene dos caras: una cara por delante y otra por detrás. Por ejemplo, en los plenos o en otros actos delante de los ciudadanos no pasa nada pero por detrás no dan información, no hay transparencia, ni buen rollo. Son los que mandan, claro, tienen mayoría absoluta, pero no me parece correcto.
¿Cómo es el trato que da el equipo de Gobierno a la oposición?
Sólo tenemos el acceso, digamos, obligatorio y oficial. Últimamente el caballo de batalla que tenemos con el equipo de Gobierno y en particular con la secretaria es la negación y oposición a facilitarnos cualquier información de documentos de los plenos y para cualquier gestión que necesitamos hacer. No hay datos, poniendo trabas, poniendo cita previa para poder acceder a la información. Pienso que así no se va a ir a ninguna parte. La transparencia es cero, y ahora mismo, por ejemplo, no te sabría decir ni la cifra exacta de la deuda que hay, porque la oposición no lo sabe. Si no se oculta nada y no hay nada que esconder ¿Por qué toda la corporación y la ciudadanía no tienen acceso a toda la gestión del Ayuntamiento y, en definitiva, de nuestro pueblo?
Entonces la cita con las urnas volverá a ser clave para los vecinos que esperan una nueva gestión…
En estos dos años que llevo de legislatura, con momentos mejores y peores, he aprendido cosas nuevas. Dentro de dos años es muy posible que continúe aumentando mi experiencia política aunque también influirá en mi decisión la evolución de mi faceta laboral, lógicamente, pero siempre estaré dispuesta a aportar y ayudar a sacar adelante mi pueblo, donde me he criado.