De la frutería a la bici para representar a Salamanca en los Juegos Mundiales de Trasplantados

Cándido Iglesias Escribano, Campeón de España, está entrenando duro para el Mundial tras haberse llevado, hace apenas un mes, el oro en los VII Juegos Nacionales celebrados en Granada

3438

A poco más de 20 días para que de comienzo en Málaga la XXI edición de los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados (World Transplant Games), Cándido Iglesias Escribano, Campeón de España, está entrenando duro. Tras haberse llevado por fin un merecido oro en los VII Juegos Nacionales celebrados en Granada el pasado mes, ahora cuenta los días para la llegada del importante reto, que congregará a 2.500 deportistas de 55 países. Cerca de un centenar de participantes representarán a España en las múltiples disciplinas deportivas, aunque sólo él a Salamanca, en las pruebas de ciclismo.

De la frutería a la bici y de la bici a la frutería, donde trabaja con su mujer, Celia. Cándido está en plena forma. ¿Dieta? «Nada», asegura. Desde que le trasplantaron el hígado hace 25 años, hace «vida normal«, si es que se le puede llamar así a trabajar y entrenar todos los días, «a lo mejor tres horas». Un atleta, vamos. Y agradecido. Por eso se acuerda y brinda también cada triunfo a quien le dio esa segunda oportunidad para vivir. Y por eso aprovecha esta entrevista para animar a la donación de órganos.

Pregunta. La noticia de su estreno en los Juegos Mundiales se ha extendido rápidamente por Salamanca

Respuesta. Me conoce mucha gente, llevo aquí 52 años. Estuve mucho tiempo trabajando en el Mercado, de frutero, la mili, el percance del trasplante de hígado hace 25 años, que salió muy bien. También he estado trabajando en la PepsiCo, de reponedor y cogiendo pedidos, en el Colegio Mayor ‘El Carmelo, de conserje y mantenimiento, Carrefour, E.Leclerc…

P. ¿Cuándo comenzó su afición por la bicicleta?

R. Mi pasión por la bicicleta es desde siempre. Aunque hasta que no me hicieron el trasplante no podía porque el hígado dijo que no funcionaba y nada… lo tuve que dejar. Las operaciones comenzaron cuando tenía nueve años, pero el trasplante no llegó hasta unos 15 años después. Después me dejó una bici un primo mío para ir entrenado poco a poco y desde entonces fenomenal…

P. ¿Recuerda su primera medalla?

R. La primera fue en Almendralejo (Badajoz). Quedé subcampeón nacional, hace por lo menos doce años, en los 20 kilómetros de línea y los cinco kilómetros de contrarreloj individual.

P. Y ahora es el turno de los Mundiales, tras ganar los Juegos Nacionales. 

R. Sí, en los Juegos Nacionales que se celebraron hace un mes en Granada quedé campeón, medalla de oro y plata en la crono. Y ahora para el cinco de julio para los Mundiales, en Málaga. Es la primera vez que participo. La preparación es más dura, entrenando todos los días, muchas series… para prepararlo a tope. De Salamanca, voy yo solo, aunque de Castilla y León va más gente. En total, somos 75 participantes de toda España. También quiero destacar que estoy buscando patrocinadores, hay que buscar en todos lados… Si algún patrocinador se anima, ya sabe donde estamos…

P. ¿Cuántas horas diarias dedica a entrenar?

R. Depende, a lo mejor tres horas. Cierro y me voy con la bicicleta. El día que me toca venir a abrir, pues puedo hacer una hora… y el día que no vengo, toda la tarde.

P. ¿Sigue una dieta muy estricta?

R. Como de todo, no hago ni dieta ni nada. Ni el día anterior a las pruebas hago dieta. Y la gente que me conoce se sorprende, que cómo puedo estar así con lo que me muevo. La verdad es que no paro. Trabajo en un lado, luego salgo de trabajar y voy a comprar la fruta. Luego vuelvo a la frutería… lleva pedidos… no paro. Y, claro, luego cuando cojo la bici es que no tengo ni que calentar…

P. ¿Qué consejos daría a los que están empezando?

R. Que hay que hacer mucho deporte. Y sobre todo, que hay que donar órganos. Donar, eso es lo principal, porque con un órgano podemos vivir. Aquí está la muestra, llevo 25 años trasplantado y desde que me hicieron el trasplante, vida normal. Mi médico me dijo, tú has estado malo, pero ahora ya estás bueno.

P. ¿En qué piensa cuando se está en plena carrera, en el tramo más duro?

R. La concentración no te deja mucho espacio para pensar. Pero siempre piensas en la persona que te donó el órgano. Es que si no, yo no estaría aquí ahora mismo, porque a mí, cuando me hicieron el trasplante, me dijeron que como no se encontrara un hígado… Y la gente que me conocía… como no le llegue el hígado a Candi no aguanta. Porque ya estaba muy malo. Así que algunas veces, por ejemplo, cuando yo he sido campeón pues sí me he acordado del que me donó el hígado.