Vuelos de 200 euros a EEUU y Latinoamérica para despegar el nuevo ‘low cost’ de larga distancia

3432

Viajera, voy a contarte, paso a paso, cómo puedes aprovechar las nuevas gangas en los precios para vuelos de larga distancia que precisamente ahora están comenzando a extenderse. Latinoamérica y Estados Unidos están siendo algunos de los principales destinos a los que está llegando la puesta en marcha de estos nuevos servicios que se apoyan en el ‘low cost’. Así, he pensado que podría resultarte útil una breve explicación. Sólo me llevará el siguiente párrafo, aunque, si te interesa el asunto, también te he dejado un enlace externo para que puedas ampliar la información.

El tema del ‘low cost‘ no es una moda ‘palo selfie’, que aparece como un tsunami para después desinflarse y dejar un mar en calma, sin apenas olas. El ‘low cost’ es, más que una tendencia, una forma de filosofía. Te hablo viajera, claro, de la esencia del ‘low cost’, no de los productos o servicios que aprovechan el bajo coste como una simple y superficial estrategia comercial. Al contrario, el alma de esta moderna institución se traduce, en el terreno económico, en una nueva forma de consumir, más racional y más exigente. Pero no se trata de renunciar a la calidad, sino de prescindir de lo superfluo, con la creación de innovaciones, valga la redundancia, con verdadero valor añadido y dirigidas a un público ‘universal’, o sea, a los distintos tipos de usuarios.

 

RYANAIR Y EASYJET 

No creo, te lo digo desde la sinceridad, que el ‘low cost’ tenga en la actualidad como uno de sus mejores ejemplos a Ryanair, aunque hay que reconocer que la llegada de la famosa aerolínea de bajo coste, con sede en Irlanda, fue toda una revolución. La compañía británica EasyJet también es muy conocida. De hecho, son las dos primeras que siempre miro a la hora de planificar un viaje por Europa, aunque cada vez hay más aerolíneas de este tipo… ¿Y para volar más lejos pero en plan ‘low cost’? Pues justo de eso quiero hablarte ahora…

Entramos en la página principal de Ryanair, pestaña ‘planear’, después clic en ‘mapa de rutas’ en el apartado ‘explorar’. Los destinos situados en la periferia del círculo son Estonia, Ucrania, Rumanía, Chipre, Marruecos, Canarias y el archipiélago luso Azores —Región Autónoma, con Madeira, de Portugal—. No está nada mal, pero quiero volar todavía más lejos…

EasyJet: Clic en ‘info de vuelos’ y en ‘a dónde volamos’, debajo de ‘vuela con nosotros‘. Ahora me salen Islandia, Suecia, Estonia, Chipre, Israel, Egipto, Marruecos, Canarias, Madeira y Azores.

 

IAG: IBERIA, BRITISH AIRWAYS, AER LINGUS, VUELING Y LEVEL

¿Vueling? Vamos a ver… ‘¿Dónde volamos’ en ‘Reserva tu vuelo’. El círculo crece gracias a destinos como, además de Islandia, Rusia (San Petersburgo y Moscú), Líbano, Senegal y Gambia. Antes de dejar la web de Vueling, descubro más destinos, que no aparecían en el mapa interactivo. En realidad son vuelos de Level, que también se pueden comprar desde esta página.

Level, marca comercial de IAG, nació el pasado 17 de marzo, presentada por los medios como la nueva aerolínea ‘low cost’ de International Airlines Group —grupo que une también a Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus. «Las aerolíneas de bajo coste asaltan las rutas trasatlánticas«, publica EL PAÍS en octubre de 2016, en un artículo con firma de Sandro Pozzi desde Nueva York. El texto finaliza con las palabras mágicas —»low-cost de largo recorrido«— que están bautizando la nueva tendencia que está despegando en 2017 con la oferta de agresivas tarifas en vuelos por un corredor aéreo intercontinental que hasta ahora venía siendo una ruta exclusiva de las compañías más tradicionales. ¿Volar de Madrid a la República Dominicana por cerca de 400 euros por trayecto a poder hacerlo por 99 euros euros? ¿Es posible? 

Estarás conmigo en que suena bien eso del ‘low-cost de largo recorrido’, que más técnicamente, también están llamando de ‘largo radio’. Si te apetece, vamos a seguir explorando el tema, que no pinta mal. Para evitar líos, mejor lo haremos en la web de Level.

Los precios promocionados en la portada, con origen Barcelona, son Estados Unidos, desde 149 euros y dos destinos; República Dominicana (Punta Cana), desde 99 euros; y Argentina (Buenos Aires) por 269 euros. En total, con España, cuatro países y cinco destinos, y para de contar. Pero estamos hablando de unos precios que son un chollo, ya que estamos hablando de vuelos… de largo recorrido, ¡exacto!

Pero cuando hablamos de volar, una cosa, como ya sabrás, son las ofertas y otra, la realidad. Así, en una primera búsqueda que hacemos, Barcelona-Punta Cana-Barcelona, ida el 1 de julio y la vuelta el 8, nos da un total de 645,23 euros. No está mal pero de ‘low cost’ nada… ¿y no eran 99 euros por trayecto?

Lo intento otra vez, el mismo trayecto, pero del 20 al 27 de septiembre: 495,23 euros. ¿Mala suerte o que son malas fechas?

Del 2 al 9 de diciembre: 595,23 euros. Y del 6 de febrero al 20, de 2018: 495,23 euros.

EXPRIMEVIAJES.COM Y SKYSCANNER

Tengo que reconocerte, amiga viajera, que mi primer chapuzón en el ‘low cost’ de largo radio no ha sido todo lo positivo que esperaba, más bien, todo lo contrario. Pero lo más importante es no desanimarse y convertir la búsqueda en un reto. Transformar la frustración en creatividad, como, hizo, por ejemplo, el fundador de Skyscanner —uno de los buscadores de vuelos más importantes en estos momentos— que puso en marcha la iniciativa digital como un «pequeño negocio«, cansado de infructuosas búsquedas de vuelos por Internet. Tengo que reconocer que he conocido Skyscanner a través de ‘ExprimeViajes.com‘, una web muy recomendable para cazar gangas, y que ha sido impulsada por Vanesa Gómez del Río, una emprendedora y viajera, como tú y como yo.

Hasta ahora, en la mayoría de mis viajes, he venido siempre comprando los vuelos directamente a través de las páginas web de las aerolíneas. No me ha ido mal, pero es un trabajo arduo ya que obliga a meter horas y horas. Cada vez son más numerosas las opciones que permiten agilizar la búsqueda, como, por ejemplo, la posibilidad de no tener que marcar unas fechas concretas al poder, en cambio, elegir todo el mes, de forma que el resultado te ofrece una visión de los precios de cada día, facilitando mucho la elección de la combinación más económica. Pero hay veces en que el asunto se complica, cuando quedan pocas plazas, cuando la fecha del viaje es cercana, cuando entran en juego muchas compañías aéreas… La ventaja de herramientas como Skyscanner es que te permiten realizar una búsqueda automatizada, en la que te limitas poco más que a indicar el destino y una fecha aproximada, que es la que utiliza el programa de búsqueda para, a su vez, rastrear en las numerosas bases de datos de otros buscadores y webs de las propias aerolíneas. Además, las opciones de configuración de la búsqueda que ofrecen estas herramientas son mucho más numerosas, de forma que, entre otras, te permiten la opción de, por ejemplo, conocer el mes más barato para viajar al destino indicado. Incluso puedes poner únicamente un lugar de partida y dejar el destino vacío (‘cualquier lugar’), una combinación que te dará como resultado los países a los que puedes volar más barato en los próximos 15 días.

Tras realizar la búsqueda y elegir la combinación, entre las múltiples que te ofrece como resultado, haciendo clic en ‘ver vuelo’ te lleva directamente hasta la web que ofrece el precio que puede ser, por ejemplo, Ryanair, que es donde acabarás realizando la compra.

Aunque tengo que reconocerte que hasta ahora he venido funcionando sin estas herramientas, probando en una web y luego en otra, la irrupción en el mercado de cada vez más compañías está complicando mucho el escenario. Además, los ‘metabuscadores‘ como Skyscanner te permiten conocer valiosa información, que luego puedes utilizar, si lo prefieres, para ir por tu cuenta a la web de la aerolínea, ya que las bases de datos que mueven incluyen sino a todas, a la mayoría de las compañías y rutas. Así, te evita tener que ir ‘googleando’ las típicas búsquedas de «vuelos barato» a tal sitio y desde el otro.

Como nota aparte, comentarte que en las pruebas que he estado realizando para escribir esta entrada he conocido ‘Binter‘, una aerolínea española regional con base en Canarias pero que te permite volar con unos muy buenos precios a destinos internacionales en Marruecos, Portugal y África.

Pero basta ya de tanta teoría y pasemos a la práctica, ¿no?

¿NOS VAMOS A CUBA? 

Todo empieza con una oferta de ExprimeViajes.com a Cuba, desde Alemania, por sólo 30 euros el trayecto, a través de la compañía ‘Meridian Air‘, una aerolínea que ofrece conexión ‘low cost’ a Cuba. Además, la oferta es completada con el vuelo de ida a Cuba por 150 euros, con origen en la ciudad alemana de Colonia, y con Eurowings, la aérea germana de bajo coste perteneciente al grupo Lufthansa. Podría ser una buena opción, ya que pienso que no me será muy difícil encontrar después vuelos baratos entre España y Alemania. Entro en la web de Meridian Air pero sin resultado. Después, en Eurowings, con precios por trayecto que no están mal, sobre los 250 euros, pero las combinaciones que ofrece a Cuba vía Alemania no me convencen demasiado. ¿Y volar a Cuba desde otros países europeos será más barato o más caro? ¿Y desde España? ¿Probamos con Skyscanner? 

Desde: España. A: Cuba Salida: Junio 2017 (mes completo). Regreso: Junio 2017 (mes completo).

La ventaja de esta búsqueda es que nos ofrece el mejor precio de las diferentes rutas disponibles entre el país de origen y el país de destino, y además, todos los precios disponibles de los vuelos del mes de julio.

Como se puede comprobar en la imagen, la opciones más económicas para volar desde España son La Habana, desde 458 euros, y Varadero, desde 487 euros (algo lógico, ¿no?). Hacemos clic en la primera opción y nos salen entonces los aeropuertos españoles, ordenados de menor a mayor precio.

Elegimos Madrid, que saldría ida y vuelta a La Habana desde 492 euros.

Escogemos del 12 al 19, que nos saldría por 488 euros. Y clic en mostrar vuelos, que nos da ¡302 resultados! Los precios suben hasta los 500 euros.

Clic en ver vuelos, la ruta que mejor nos venga, que, en el caso de la opción más económica, nos lleva a la web flightfinder.es donde ya podemos hacer la reserva, por 500 euros, que son, por cierto, vía Londres (Gatwick) con Iberia y después con Virgin Atlantic Airways. 250 euros por trayecto desde Madrid a Cuba, en una fecha cercana, el próximo mes, no está mal. Pero también acabamos de conocer una aerolínea nueva con la que, se me ocurre, podríamos comparar desde su web otras opciones para ir a Cuba desde Londres.

Pero antes quiero volver a Skyscanner para probar otro, digamos, truco que también suele dar muy buen resultado en ocasiones, que es comprar la ida y la vuelta por separado, una posibilidad que nos permite también una mayor flexibilidad en viajes donde vamos a movernos en destino, de forma que podemos aterrizar, por ejemplo, en La Habana y después volver vía Varadero.

Así, busco vuelos (solo de ida) desde Madrid a Cuba (cualquiera) para junio de 2017, con un resultado, como primera opción, a Varadero (directo) desde 224 euros. El precio estimado más bajo que me da es el día 27 de junio, por 224 euros. Selecciono y clic en ‘mostrar vuelos’. 63 resultados, desde 224 euros, y con las compañías Wamos Air, EasyJet+Eurowings, Norwegian+Eurowings y otros operados conjuntamente por, entre otras compañías, Iberia, Air Berlin y SunExpress.

 

Finalmente, la selección nos lleva a eDreams.es donde conseguimos el vuelo, importante, directo, desde Madrid a Varadero, el 27 de junio, por 223, 72 euros.

¿Y cuanto costará el mismo vuelo desde la web de Wamos Air?

El precio es de 226,26 euros, esto es, que sale unos euros más caro en la web de la aerolínea que en el resultado obtenido a través de skyscanner, una prueba de que el buscador funciona.

Y habiendo cazado, por 226,26 euros, un vuelo directo de Madrid a Cuba (Varadero), con salida el 27 de junio, me despido viajera con satisfacción. Es un precio que podría mejorarse pero hacerlo creo que no sería tan fácil, al ser cercano a los 150 euros de las ofertas que vienen saliendo para el mismo destino desde, por ejemplo, Reino Unido y Alemania, a las que habría que sumar el vuelo desde España, una opción —la de comprar el vuelo en un país cercano al de residencia— que considero viable pero solamente en los casos de las gangas más agresivas, ya que es complicado combinar los dos vuelos el mismo día y hacerlo con un buen precio. En caso contrario, si no nos queda otra alternativa que llegar el día anterior, sería necesario sumar los gastos de alojamiento, aunque la otra cara de la moneda de esta circunstancia es la de aprovechar la circunstancia para conocer, dado el caso, el lugar de tránsito.

2.131 palabras para hablarte de los nuevos vuelos ‘low cost’ de largo recorrido, que están despegando con destinos en EEUU y Latinoamérica. Tras cazar un vuelo directo a Cuba desde Madrid por 226,26 euros el trayecto y con una antelación de mes y medio, podemos confirmar que sí, que algo está cambiando. Pero ¿y la vuelta? La planificación del vuelo de vuelta a España lo dejamos para un próximo artículo, que no tardaré en publicar, porque el tiempo corre en contra… las plazas se están agotando…