Los millennials matan al mochilero: nacen los flypackers

2251

Busca (con comillas) ‘flypacker‘ en Google: 140 resultados. Irrelevancia casi absoluta. Ahora, vuelve a repetir la búsqueda con el término «backpacker«. Más de 30 millones de resultados. Realizada la prueba, y desde la irrelevancia también casi absoluta de este blog de viajes, te voy a contar cómo los millennials han matado al mochilero. Quiero darte algo nuevo bajo el sol en un ejercicio de arrogancia que me voy a permitir como parte de la generación que se hizo adulta con la entrada del nuevo milenio y que ahora queremos comernos el mundo, tras conquistar el cielo.

La insolencia se nutre con la creación para la ocasión del término ‘flypacker‘ que me acabo de inventar con el ansia de pasar a la historia, pero, sobre todo, para hacerme un hueco en la Wikipedia. En caso de reducirse todo el castillo a una simple boutade, me conformo con haber logrado entretenerte, viajera, en este 12 de mayo de 2017 en el que te escribo.

Como improvisada introducción, me gustaría explicar, un poco, los antecedentes de la situación actual que te voy a plantear, que tiene su origen en la consolidación de la tendencia ‘backpacker’, que hace alusión a la conocida, y romántica, figura del clásico mochilero, que después fue completada con la irrupción del ‘flashpacker’, un mochilero ‘lujoso’ ya que dispone de algo más de presupuesto para viajar. Pero hemos empezado a liderar el cotarro los millenials —también bautizados como Generación Y—, y que somos los nacidos, al parecer, en la década de los ochenta —aunque el apasionante debate doctrinal al respecto sigue enzarzado para oficializar los años concretos, que algunos elevan, incluso, hasta 2004—.

El asunto de los millenials va muy en serio porque las marcas han tirado de demografía para constatar que somos en el planeta cerca de 2.000 millones de almas, que es casi lo mismo que decir un tercio de la población mundial. El dato, traducido en España en más de 8 millones de ciudadanos, la está liando parda y, a falta de que se apruebe algún máster internacional dedicado a profundizar en el tema, no paran de publicarse todas las semanas estudios y encuestas de todos los colores. Las seis ‘W’ del periodismo para diseccionar al milenial, palabra que, a este paso, no tardará mucho en aparecer en el Diccionario de la Real Academia Española.

Somos una generación con una reivindicación vital común que se plasma en una revolucionaria jerarquía de valores que tiene muy poco que ver, o nada, con la de nuestros padres y abuelos. La transformación actúa en todas las direcciones y, por lo tanto, una nueva forma de consumir aparece también entre los cambios. Conjugado el verbo viajar como uno de los caminos para dar a la vida un pleno sentido, como hizo Egeria a la que este blog rinde homenaje, estamos preparadas también para disfrutar de la experiencia sin miedo ni complejos. 

Somos flypackers y aprovechamos los vuelos baratos, que despegaron con la llegada del nuevo milenio, para viajar por el mundo con poco más que una mochila. Utilizamos la tecnología e internet para movernos más rápido, explorar las mejores opciones de transporte y alojamiento, reducir los riesgos y los gastos, compartir y mejorar la experiencia. Podemos prescindir de lo superfluo pero exigimos calidad en lo fundamental. Nos gusta la aventura y la libertad pero también la seguridad frente al caos. El paraíso es una utopía pero el viaje es real.