Vitigudino Ayuntamiento contra Vitigudino Mancomunidad: la tonta lucha del despilfarro

1597
  1. Cuota anual por vivienda por la recogida de la basura a los vecinos de Vitigudino cuando el Ayuntamiento estaba dentro de la Mancomunidad: 52 euros.
  2. Cuota anual por vivienda por la recogida de la basura a los vecinos de Vitigudino con el Ayuntamiento fuera de la Mancomunidad: 52 euros.
  3. Cuota anual por vivienda por la recogida de la basura a los vecinos de los pueblos de la Mancomunidad de Vitigudino con el Consistorio de Vitigudino dentro: 52 euros.
  4. Cuota anual por vivienda por la recogida de la basura a los vecinos de los pueblos de la Mancomunidad de Vitigudino con el Consistorio de Vitigudino fuera: 60 euros.

103 palabras son suficientes para desmontar el principal mantra que cada una de las partes reivindicó en la dura contienda que provocó la salida del Ayuntamiento de Vitigudino de la Mancomunidad de Vitigudino: «Nosotros, está claro, vamos a estar mucho mejor sin vosotros pero vosotros vais a salir perdiendo, y por mucho».

Lejos de acercar el paraíso, la tontería de la segregación no se está traduciendo, por ahora, en beneficio de los ciudadanos, independientemente de que tengan su residencia en la cabeza de comarca o fuera, en alguna de la veintena de localidades que integran la entidad supramunicipal. La separación no ha terminado siendo positiva para Vitigudino y, con el incremento de las tasas, perjudica a los vecinos de los restantes pueblos. Ha sido, pues, una tonta lucha que apenas ha traído otra cosa que despilfarro.

Además, resulta importante subrayar que el castigo se suma a las restantes penitencias que vienen soportando con cristiana resignación los habitantes de los pueblos salmantinos. Por ejemplo, puso el grito en el cielo el alcalde de Peralejos de Abajo y presidente de la Mancomunidad de Vitigudino, Alfonso Castilla, con motivo de las gravosas y crueles subidas, vino a señalar, de los valores catastrales que se están produciendo en el oeste salmantino. «La puntilla para el medio rural; en lugar de facilitar las cosas para evitar la despoblación, todo lo contrario, estamos gravando más a la gente, poniendo más impedimentos y más pegas”, aseguró Castilla a los medios.

De este modo, la tendencia de buscar fuera al ‘enemigo’ de los pueblos colisiona de frente contra esas medidas impulsadas por los responsables de las propias administraciones locales que finalmente terminan resultando también negativas para las zonas rurales. ¿Será necesario buscar también al enemigo en casa?

Sin embargo, Castilla negó, tras ser preguntado por Salamanca News, la clara vinculación existente entre la salida del Ayuntamiento y la subida de las tasas que acaba de aprobar la Mancomunidad.

¿Y QUÉ DICEN LOS DATOS?

Presupuestos de la Mancomunidad

  • Ingresos
  • Gastos

Ingresos detallados

  • Tasas y otros ingresos
  • Transf. corrientes
  • Ingresos patrimoniales

Gastos detallados

  • Residuos
  • Personal
  • Bienes corrientes y servicios
  • Inversiones

La observación de las cifras totales de los ingresos y de los gastos de los presupuestos definitivos de la Mancomunidad de Vitigudino, desde el ejercicio 2013 hasta el actual —que acaba de publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia nos permite señalar que la salida del Ayuntamiento de Vitigudino de la Mancomunidad se tradujo en una importante caída de los ingresos para la entidad supramunicipal hasta una zona cercana a los 175.000 euros, muy lejos de los 250.000 euros de la previsión realizada en 2013.

En el segundo gráfico, también podemos verificar la caída en la reducción de la partida «tasas y otros ingresos», que de 243.200 euros en 2013 han pasado a rondar en los últimos tres ejercicios los 145.000 euros.

El tercer gráfico, que detalla los datos de cada partida de gastos, podemos comprobar, en primer lugar, la caída de ‘residuos’, apartado que hace referencia a los pagos que realiza la Mancomunidad al Consorcio Girsa en función de las toneladas que envía para su tratamiento. La salida de Vitigudino permite a la Mancomunidad reducir el peso al recoger una menor cantidad de residuos, de manera que de 86.000 euros en 2013 se ha pasado a los 38.500 euros, una cifra que se ha estabilizado en los dos últimos ejercicios. Como curiosidad, en esta partida se produce una disonancia en relación al comportamiento reflejado en los ingresos señalado anteriormente, ya que se adelanta la caída, posiblemente como consecuencia de una errónea previsión, puede que relacionada con la anticipación de la formalización de la segregación del Consistorio a la fecha en la que realmente se acaba produciendo (enero de 2015). Esta situación está avalada con la modificación presupuestaria bajo la modalidad de suplemento de crédito que financia en el mismo ejercicio la entidad supramunicipal y con cargo al remanente líquido de tesorería.

En la partida de gastos ‘bienes corrientes y servicios‘, podemos comprobar también la disonancia anterior al observar cómo se vuelve a dibujar la misma figura que la señalada en los ingresos, ya que la salida del Ayuntamiento de Vitigudino supone pasar de más de 75.000 euros a poco más de 46.000 euros en 2015, una cifra que, curiosamente, ha venido subiendo desde mínimos hasta alcanzar ahora los 56.000 euros.

Llegados a este punto, hemos podido comprobar cómo la salida del Ayuntamiento de Vitigudino se traduce en una significativa disminución de los gastos al reducirse el peso de los residuos pero también en una importante recorte de los ingresos que la entidad supramunicipal venía recibiendo por conceptos como las tasas. También hemos visto cómo la Mancomunidad consigue una considerable rebaja inicial en ‘gastos corrientes y servicios’, aunque después se empieza a disparar esta partida poco a poco.

¿Y qué sucede en los gastos de personal?

La salida de Vitigudino no permite a la Mancomunidad reducir la partida de ‘gastos de personal’. Al contrario, la partida incluso ha aumentado desde 2013, al pasar de poco más de 70.000 euros a los 78.400 euros actuales, una leve bajada después de tocar en 2015 un techo de 82.600 euros.

Conclusión 

A la vista de los datos, es posible señalar que el aumento de las tasas aprobado por la Mancomunidad de Vitigudino es consecuencia, sobre todo, de la importante caída de los ingresos que ha tenido lugar desde la segregación del Ayuntamiento de Vitigudino, ya que el ahorro en algunas partidas de gastos como consecuencia de la salida del Consistorio vitigudinense, como, por ejemplo, el menor peso de residuos, ha sido desequilibrado con la existencia de otras partidas de gastos que, o bien no han sido rebajados en la misma proporción o, incluso, han aumentado, como, por ejemplo, los gastos de personal.

De esta forma, la subida de las tasas, que pasarán de los 52 euros a los 60 euros por vivienda para los vecinos de la veintena de pueblos que conforman la Mancomunidad de Vitigudino, supone la confirmación que la reducción de los ingresos tras la salida del Ayuntamiento de Vitigudino ha tenido un mayor peso que la disminución de los gastos, una partida, que a la vista de la subida de las tasas, podemos señalar que los pueblos de la Mancomunidad consideran imposible de rebajar, de manera que la solución del desequilibro ha puesto el foco en el aumento de los ingresos, vía aumento de las tasas.