Noviembre de 2010 acogió el esperado y celebrado estreno de la primera almazara ecológica de Castilla y León, en Ahigal de los Aceiteros, en la comarca de Vitigudino, en la zona de El Abadengo, e integrada en el Parque Natural Arribes del Duero y también en la recientemente creada Reserva de la Biosfera Transfronteriza ‘Meseta Ibérica‘.
La inauguración, que fue realizada por el presidente nacional de Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), Pedro Barato, que aprovechó además el acto para avanzar a los medios las previsiones para esa campaña de producción de aceite en España, «1.350.000 toneladas». Con la tecnología más moderna, la almazara ecológica comenzó a funcionar con la elaboración del aceite de oliva de la máxima calidad como su principal seña de identidad.
El objetivo con la máxima calidad de la almazara de Ahigal de los Aceiteros fue comprometido por la cooperativa ‘Aceiteros del Águeda‘, constituida en 2004 por cerca de medio centenar de socios de pueblos que además de Ahigal de los Aceiteros también incluye a otros de la zona, como, por ejemplo, Sobradillo, Lumbrales, Hinojosa y San Felices de los Gallegos y Lumbrales, una cooperativa dedicada a la prestación de servicios en todo lo relacionado con el olivar: recogida de la aceituna, tratamientos, cultivo, podas, etc.
«Construida en 2010 y equipada con la tecnología más moderna, es la primera almazara ecológica de Castilla y León»
La filosofía de la almazara ‘Aceiteros del Águeda’ se apoya en la historia «verbal y escrita» que expone una «tradición aceitera y olivarera» que caracteriza la idiosincrasia del territorio que, de esta forma, ha unido al término Ahigal con orgullo el apellido ‘de los Aceiteros’, en prueba del fuerte vínculo existente entre el olivar y sus gentes.
«Hemos apostado por una calidad muy alta para nuestro aceite de oliva, un objetivo en el que trabajamos a través de los parámetros de exigencia muy altos que también hemos implementado en la recogida del fruto que supone recoger, entregar y molturar las aceitunas en el mismo día, para que conserve todo su sabor y pureza».
La filosofía, según explica Aceiteros del Águeda, también supone conjugar en el cultivo y la elaboración de aceite «el saber tradicional con las últimas tecnologías disponibles, con el propósito de ofrecer el mejor aceite virgen extra ecológico. El zumo de aceituna que se puede encontrar en nuestras botellas atesora la esencia de nuestra aceituna, nuestro olivar, nuestra gente y nuestros pueblos«.
«Los parámetros de exigencia muy altos para la mayor calidad supone también recoger, entregar y molturar las aceitunas en el mismo día»
«Nuestro aceite recoge la esencia de nuestra aceituna, nuestro olivar, nuestra gente y nuestros pueblos»
En relación al olivar, ‘Aceiteros del Águeda’ explican que se trata de régimen de secano en montaña, combinando las «tradicionales técnicas de cultivo», como puede ser el arado mediante caballerías, con otras más modernas, un apartado en el que se incluyen, entre otras técnicas, la recolección de la aceituna a través paraguas vibradores, «siempre en un entorno ecológico».

La idiosincrasia olivarera de Ahigal de los Aceiteros y los restantes pueblos es corroborada también gracias a los olivares centenarios que presiden los bancales de pizarra —algunos en parajes muy escarpados— levantados piedra a piedra en un valioso legado de las pasadas generaciones que en la actualidad es puesto en valor con la almazara ecológica y que encuentra también algunos activos tan importantes como es la existencia de variedades singulares de aceituna, autóctonas de Las Arribes y únicas en el mundo, como la ‘zorzal’.
oleoturismo rural, turismo del olivar y del aceite de oliva en los pueblos
Según se explica en la página web del a almazara ecológica ‘www.arriera.es‘, «conocer el aceite de oliva es conocer su elaboración, el entorno donde se origina, los pueblos y gentes que lo miman, su historia, … y por supuesto, degustarlo», una posibilidad que ofrece Aceiteros del Águeda, a través de visitas para grupos y particulares, que incluyen la visita a la almazara pero también la visualización de audiovisuales, catas y degustaciones, que son coordinadadas por Loli Sánchez, la responsable comercial de la empresa.

Además, Loli Sánchez explica que también vienen completando la visita guiada con otro tipo de actividades, que van desde la elaboración de quesos hasta las más diversas relacionadas con la promoción de los productos y servicios turísticos que atesora la zona, ya que el objetivo, además de potenciar el oleoturismo, es que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia única en la que puedan sentir Las Arribes en estado puro.
Para apuntarse a las visitas guiadas, es necesario la cita previa, que puede realizarse haciendo clic aquí. A continuación, el flyer que ha facilitado a Salamanca News Loli Sánchez y que también incluye teléfonos de contacto para poder participar en la imprescindible experiencia.
LA EXPERIENCIA DE VIVIR EN EL CAMPO
Las visitas guiadas que organiza la almazara ecológica ‘Aceiteros del Águeda’, según detalla Loli Sánchez, están recibiendo un importante respaldo de la provincia y de Castilla y León, pero también están recibiendo la participación de grupos procedentes de otras regiones del país, e incluso, de orígenes internacionales, grupos para los que la almazara también tienen preparada información en diferentes idiomas, uno de ellos, el inglés:


En las visitas, es posible conocer de primera mano los pasos que se siguen en la almazara ecológica para la producción del aceite.
Además, la almazara ecológica ‘Aceiteros del Águeda’ también cuenta con presencia en las redes sociales, una página de facebook a la que es posible acceder haciendo clic aquí, un espacio imprescindible también para estar al tanto de todos los eventos que impulsa la almazara pero también de otras informaciones, como, por ejemplo, noticias de actualidad vinculadas con los premios que, de forma asidua, vienen recibiendo las marcas de aceite comercializadas por ‘Aceiteros del Àgueda’ —todos los datos al respecto están recopilados también la web oficial—, así como otras publicaciones, como, entre otras, relacionadas con la participación en las ferias y actos en los que viene participando la almazara para la promoción del aceite de la máxima calidad y, al mismo tiempo, de Las Arribes, un enclave turístico único en Salamanca.