Cercano y dialogante, Mariano Rajoy causó una grata impresión en el alcalde de La Fregeneda, Bernardo García, que recibió al presidente del Gobierno junto al máximo responsable de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, en el muelle fluvial de Vega Terrón. El regidor ha desvelado en exclusiva a SalamancaNews el contenido de la conversación que tuvieron en el encuentro que tuvo lugar en La Fregeneda, dentro de la pausa que se hizo en el protocolo previsto con motivo de la XXIX Cumbre Ibérica entre España y Portugal, con la participación de los Gobiernos de ambos países.
«El protocolo estaba vinculado, como es lógico, con el tema de la Cumbre Ibérica, un protocolo complicado porque la convocatoria mueve a muchos dirigentes y como Vega Terrón fue el punto escogido por las autoridades para coger el barco para navegar por el río Duero, hasta Seixo de Ansiães, les recibió Javier Iglesias, ya que la infraestructura fluvial pertenece a La Salina. Y al estar situada en La Fregeneda, me tocó acompañar al presidente de la Administración provincial, algo que hice, claro, encantado», reconoce Bernardo García.
Dirigentes, periodistas y un dispositivo de seguridad en sintonía con la magnitud de la convocatoria. Llega Mariano Rajoy. Saludo generoso a los gráficos. «Se acercó enérgicamente a donde le estábamos esperando, me recordó a esas imágenes que han salido en la televisión en las que está haciendo deporte, o practicando senderismo».
El protocolo es el protocolo y el regidor lo sabe, muy consciente de que cada minuto que tienen junto a Rajoy es de oro, «tenemos que aprovechar hasta los segundos…».
Entran en harina y le hablan al presidente del Gobierno sobre el proyecto de recuperación de la vía férrea, una impresionante obra de ingeniería que es única y que reúne méritos suficientes para lograr una proyección internacional tras su rehabilitación, que está impulsando la Administración provincial. La contratación de las obras del proyecto ya ha sido efectuada por La Salina por 533.605 euros, IVA excluido, ya que la empresa adjudicataria, la vallisoletana Hergon Metropolitan S.L, ofreció una rebaja cercana al 20 por ciento en la licitación que es el ahorro obtenido respecto al presupuesto de licitación inicial que ascendía a 658.772 euros.
La inversión de la Diputación de Salamanca permitirá adaptar el tramo de la vía férrea de casi dos decenas de kilómetros, que comunica la localidad salmantina de La Fregeneda con el municipio lusitano de Barca d’Alva, con el fin de la puesta en valor turística del atractivo vinculada a un uso peatonal. Tanto La Salina como el Ayuntamiento consideran la inversión una apuesta segura, ya que la actuación reabrirá al turismo el tramo «estrella» del tesoro transfronterizo de la ingeniería ferroviaria, ya que estamos hablando de una decena de puentes que ofrecen algunas de las panorámicas más especiales del Parque Natural Arribes del Duero. Una veintena de túneles se encargan de completar con generosidad el atractivo, al configurar un itinerario que parece haberse construido a capricho del guión de una obra cinematográfica.
Rajoy escucha con atención las palabras de Javier Iglesias y Bernardo García, que terminan de explicarle la iniciativa comparando la actuación con el Camino del Rey de Málaga, cuya restauración e impacto económico y social están recibiendo un reconocimiento unánime que también le ha merecido el premio Unión Europea al Patrimonio Cultural. «Y estamos considerando la propuesta de estrenar la restauración de la vía férrea con una ruta senderista a la que, por su puesto, está invitado», le suelta entonces el alcalde de La Fregeneda. «Creo que Rajoy no se esperaba esta repentina invitación y se quedó como dos o tres segundos en silencio», «y giró la cabeza» para contemplar el cautivador viaducto internacional de la vía férrea que precisamente preside Vega Terrón. «Si hacen la ruta senderista, no tengan duda de vuelvo, y voy a ganar«, les contesta Rajoy, mientras la comitiva comienza a subir al barco de la empresa Douro Azul.
Los últimos segundos son aprovechados para transmitirle también que el tramo que será restaurado forma parte de un trazado transfronterizo mucho más extenso, de manera que la puesta en valor del resto de la infraestructura podría recibir una puesta en valor todavía de mayor envergadura vía fondos europeos, un mensaje que Javier Iglesias traduce en perfecto portugués al primer ministro luso, Antonio Costa, que llegó a La Fregeneda tras aterrizar en Matacán, donde fue recibido por el presidente del Gobierno y un nutrido grupo de ministros, en una recepción en la que también participó el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, la delegada del Gobierno en la Comunidad de Castilla y León, María José Salgueiro, y el jefe de la Base Aérea y Grupo de Escuelas de Matacán, José García.
En declaraciones realizadas en la jornada de hoy a SalamancaNews, Bernardo García ha valorado de forma muy positiva el encuentro con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del que ha salido visiblemente satisfecho porque han podido aprovechar el acontecimiento para dar «visibilidad» a la zona, pero también para «promocionar el territorio, sus recursos, como la vía férrea que ahora por fin se pondrá en valor».
Bernardo García reconoce que el motivo principal de la visita ha estado vinculado con la celebración de la Cumbre Ibérica, pero es precisamente por esta razón que valora tanto el gesto, «poder hablar, casi de tú a tú, con Mariano Rajoy, que estamos hablando del presidente del Gobierno de España, que ha venido a La Fregeneda y que podemos contarle, en primera persona, que para nosotros es muy importante la recuperación de la vía férrea porque es uno de los atractivos más singulares que tenemos«.
Además, el regidor también pone también sobre la mesa la importante cobertura mediática que ha tenido el acontecimiento, con Rajoy en el muelle fluvial de Vega Terrón de La Fregeneda que recibe todos los años a más de 100.000 turistas internacionales, a los que traen a la zona los cruceros que opera Douro Azul.
«Por fin vamos a tener algo que ofrecerles, y no les vamos a ofrecer cualquier cosa, no, ya que estamos hablando de poner en valor un atractivo turístico de primer nivel, un tramo de una vía férrea que atesora méritos sólidos para encabezar el ranking de los mejores activos turísticos de Salamanca», señala el primer edil, antes de señalar su confianza en que la rehabilitación turística de la vía férrea con un uso peatonal sea sólo el principio de una dinamización que también se traduzca en la mejora posterior del resto de los tramos del trazado ferroviario, como en la ampliación de las actividades turísticas como la instalación de un tren y atracciones adaptadas para moverse sobre el camino de hierro.
Por último, el regidor de La Fregeneda quiso destacar la importancia de que la puesta en valor tenga también el respaldo de la iniciativa privada, que pueda maximizar las inversiones públicas que puedan llegar, como la de ahora de La Salina, «que nos permitirá poner en marcha, por fin, una de las principales reivindicaciones de los pueblos de la zona, que es la restauración de la vía férrea«.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha destacado en la jornada de hoy a SalamancaNews su confianza de que la restauración de la vía férrea se traduzca en uno los «mejores motores turísticos de la provincia«, al «ponerse en valor la rehabilitación del trazado ferroviario con el muelle fluvial de Vega Terrón«, un «enclave estratégico» que recibirá, por fin, una revindicada inversión La Salina por parte de unos pueblos de Salamanca ávidos de inversiones con las que puedan mitigar la sangría despoblacional.
En el encuentro de Javier Iglesias con SalamancaNews, también ha participado el diputado de Turismo, Francisco Javier García, que también está trabajando en la dinamización de Las Arribes con el desarrollo de «iniciativas reales, iniciativas que sean capaces de poner en valor los pueblos, sobre todo a los pueblos que más lo necesitan, que siempre van a tener a la Diputación de Salamanca a su lado».
Las actuaciones que La Salina impulsará en la recuperación de la vía férrea que atraviesa el Parque Natural Arribes del Duero, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, según la información facilitada a los medios, son: «desde el acondicionamiento y limpieza de la vía para poder circular; reposición de traviesas y dovelas en los túneles; limpieza y excavación de vegetación en laderas y entradas y salidas de túneles; supresión del cable del antiguo telégrafo, incluidos postes; instalación de señales informativas en ambos sentidos en túneles y puentes; colocación de plataformas laterales con tablas en ocho puentes; reposición de barandilla donde sea necesario y pintura; revisión y anclaje de chapa del puente internacional y el embarcadero y colocación de señalización informativa y mobiliario (bancos, contenedores, papeleras, aparcamiento para bicicletas).