La Fregeneda acogió ayer la tradicional Fiesta del Almendro que volvió a recibir un año más el multitudinario apoyo tanto por parte de los vecinos de la localidad como por las autoridades, en las que además de los ediles de los pueblos de la zona y los representantes lusos, el caso, entre otros, de la presidenta de la Cámara Municipal de Freixo de Espada à Cinta, María do Céu Quintas, también estuvieron apoyando la ineludible cita numerosos diputados provinciales, como Jesús María Ortiz, con el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias. Tampoco faltó la representación de la Administración regional y de ámbito nacional, gracias a los diputados del Partido Popular por Salamanca María Jesús Moro, José Antonio Bermúdez de Castro y Bienvenido de Arriba.
El pregón fue protagonizado esta edición por José María Fraile, el ingeniero técnico redactor del proyecto de rehabilitación de la vía férrea, que enfocó su intervención en las potencialidades de signo positivo que para la zona tendrá la puesta en valor de la singular infraestructura que está catalogada como Bien de Interés Cultural, unas palabras que recibieron el contundente aplauso por parte de los ediles y vecinos ya que según explicaron a SALAMANCA NEWS el proyecto será muy beneficioso para la zona. No hay que olvidar que el cercano muelle fluvial de Vega Terrón ubicado en la misma frontera es un enclave turístico que recibe el paso de numerosos visitantes a través de los cruceros que atracan en los muelles de los dos países. El problema es que los visitantes son desplazados en autobuses hasta la capital de Salamanca en un trayecto directo que, de esta forma, no tiene repercusión en la zona, como ha venido denunciando el alcalde del municipio, Bernardo García, que ayer volvió a hacer, como no podía ser de otra forma, de anfitrión. Así, existe la esperanza en que la rehabilitación de la vía férrea sea un revulsivo catalizador de las comarcas históricos del Abadengo y Las Arribes, así como para los restantes pueblos del Oeste salmantino.
La Diputación de Salamanca, con una inversión cercana a los 800.000 euros, quiere rescatar el camino de hierro de forma que pueda convertirse en un atractivo turístico vinculado al senderismo. El presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, ha venido expresando públicamente su confianza en la repercusión internacional de la intervención que pondrá en marcha las obras una vez realizada la licitación.
Las actuaciones de reparación y mejora de la vía férrea se centrarán en los 17 kilómetros existentes entre La Fregeneda y la aldea lusa de Barca d’Alva, aunque la Administración provincial está trabajando también para obtener financiación de las líneas europeas existentes, de forma que pueda ampliarse la puesta en valor hasta el término municipal de la vía férrea en La Fuente de San Esteban.
En relación al programa tradicional de actividades, la Fiesta del Almendro comenzó a las 11:00 horas, con la recepción de autoridades españolas en la Casa Consistorial de La Fregeneda, que descendieron hasta el muelle fluvial de Vega Terrón, como manda la tradición, para recibir a las autoridades lusas en el Centro de Recepción de Visitantes. Acto seguido, de nuevo en el centro urbano de la localidad, tuvo lugar la actuación folclórica del Grupo Santa María de Liminares. Asumió entonces el protagonismo de la programación, la plantación simbólica del almendro que fue completada con la alocución de autoridades y la lectura y entrega de los premios de la LII edición del concurso literario ‘Flora del Almendro’ y del concurso infantil. La actuación folclórica de los ‘Pauliteiros de Póvoa’ de Miranda de Douro y un vino español ofrecido por el Ayuntamiento de La Fregeneda a las autoridades se encargó de cerrar la primera parte del programa, que en turno vespertino contó con la divertida actuación de la charanga Eklipse.