Multitudinaria concentración en Villavieja en contra de la mina de uranio

1100

Villavieja de Yeltes ha congregado una multitudinaria manifestación en contra de la mina de uranio convocada por el Ayuntamiento de la localidad, ‘Stop Uranio’ y Salamanca Antinuclear.

La cita también ha recibido un amplio respaldo político, ya que las principales formaciones de la provincia han estado representadas, un apoyo que también ha sido visible en las redes sociales.

El alcalde de Villavieja, Jorge Rodríguez, ha sido el encargado de dar lectura al comunicado difundido que ha puesto en duda la viabilidad, legalidad y seguridad de un «aberrante proyecto minero que pretende desarrollar la empresa Berkeley a tan solo 100 metros de nuestras casas, de nuestros negocios, de nuestro colegio y de nuestra residencia».

«Si esos supuestos recursos naturales tienen realmente la capacidad de generar riqueza y traer prosperidad y bienestar a nuestras comarcas, cómo es posible que acaben en manos de Berkeley», se ha preguntado el regidor antes de recordar que «el Estado español cuenta con una empresa pública, Enusa, con sus infraestructuras, con su solvencia técnica y su experiencia».

No obstante, según explicó el primer edil, Enusa ha cedido «esas riquezas publicas a una empresa privada sin experiencia en el sector, con la falsa promesa de la prosperidad económica de la comarca que en el mejor de los casos no será más que una burbuja y un pelotazo para unos pocos«.

Sin embargo, Jorge Rodríguez ha advertido de que «con la falsa promesa de la prosperidad económica de la comarca, se está dividiendo a los pueblos, creando conflictos sociales y familiares, alimentado falsas esperanzas de futuro y condenado a nuestros pueblos y a nuestros entorno con el consentimiento, la complicidad y la connivencia de las Administración autonómica».

«Si finalmente se autoriza una mina de uranio a cielo abierto tan cerca de un núcleo de población se habrá primado el beneficio económico de una empresa privada en contra de la salud y el bienestar de sus habitantes, un falso y vergonzoso supuesto interés público no podrá disfrazar este atropello«, ha señalado el alcalde.

Por otro lado, el comunicado enviado a los medios por parte de ‘Stop Uranio’ relacionado con la convocatoria ha sido el siguiente:

«Tras los pronunciamientos de la Diputación y del Ayuntamiento de Salamanca en contra de la ampliación de los proyectos de Berkeley, debemos redoblar los esfuerzos para intentar que nuestra provincia se vea libre de la amenaza de la minería de uranio.
En este sentido hemos colaborado con el diputado Juantxo López de Uralde (EQUO en UNIDOS PODEMOS) y el Senador Carles Mulet (COMPROMÍS) en sendas preguntas parlamentarias sobre la incidencia que va a tener la nueva instalación minera prevista por Berkeley en la Comarca del Campo Charro.
En los proyectos de Berkeley quedan muchas preguntas por responder sobre las consecuencias de ese tipo de minería en la salud de las personas, en el medio ambiente o en la economía de la comarca donde se asienta.
Así se ha preguntado al Gobierno sobre si en la valoración económica de los distintos proyectos mineros se ha tenido en cuenta la gestión de los residuos generados en esas instalaciones, que tienen la consideración de radiactivos una vez sometido el mineral al proceso de beneficio para extraer el óxido de uranio. Berkeley pretende rellenar los huecos de mina que vaya realizando en Retortillo, Santidad o Zona 7 con los desechos del material tratado en la planta de concentrados de uranio, pero una vez que acabe la explotación de los yacimientos la basura radiactiva permanecerá en esos espacios, lo que obligará al Estado Español a su vigilancia y control pues la empresa multinacional echará el candado una vez finalice el negocio del uranio. En este sentido desconocemos ¿Quién va a pagar la factura de la gestión de los residuos radiactivos en los siglos venideros?
En relación a la salud de las personas hay que tener en cuenta los estudios realizados por científicos del Instituto de Salud Carlos III (López Abente, Aragonés y Pollán):
……“pensamos que aparte de los efectos de la radiación natural, los resultados de las instalaciones de combustible nuclear podían muy probablemente demostrar la influencia en la salud pública ejercida por el impacto medioambiental de la minería de uranio. Es por lo tanto imprescindible que se establezcan mecanismos para vigilar la incidencia de cáncer en las provincias en las que se encuentran estas instalaciones”.
Si finalmente se autoriza una mina de uranio a cielo abierto tan cerca de núcleos de población se habrá primado el beneficio económico de una empresa multinacional en contra de la salud y el bienestar de los habitantes de la zona afectada».

Por su parte, Berkeley, en la web que utiliza para la promoción de la mina de uranio en Salamanca, anunció en su último comunicado que los trabajos del Proyecto Minero comenzarán «antes de final de año»:

«En las próximas semanas Berkeley Minera comenzará los trabajos previos para la construcción de la explotación minera que estará localizada en Retortillo (Salamanca). Así lo ha asegurado hoy Francisco Bellón, Director General de Operaciones de Berkeley Minera España, durante una rueda de prensa ofrecida para explicar cómo se va a desarrollar el proyecto.
Tal y como ha explicado, “el proyecto se basa en cuatro pilares fundamentales: el respeto por el medio ambiente, la seguridad y la salud, el compromiso total con las comunidades locales y la transparencia”.
Asimismo, ha insistido en que la compañía ha recibido más de 100 informes y permisos favorables para el proyecto, y ha sido analizado minuciosamente por diferentes órganos administrativos a todos los niveles: Unión Europea, Administración del Estado (autorizaciones expedidas por la Confederación Hidrográfica del Duero, Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital) Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Salamanca y Ayuntamiento de Retortillo.
De hecho, Francisco Bellón ha querido resaltar “la importancia del apoyo de la comunidad local, de la cual formamos parte, y por supuesto de los casi 70 trabajadores permanentes que tenemos en la zona más de la mitad procedentes de los municipios en los que nos encuadramos”. Este apoyo se ha materializado en las solicitudes de empleo que ha recibido la compañía en los últimos meses. De hecho, de los 400 habitantes que alberga Villavieja, alrededor de 110 han solicitado formar parte del Proyecto, y se espera que al menos 80 sean contratados el próximo año.
Estamos y seguiremos impartiendo cursos de capacitación, formando a todas las personas interesadas de nuestros municipios de manera que no se pierda ninguna oportunidad de trabajo debido a falta de formación. Queremos que las 450 personas que trabajen en este proyecto sean en la mayor medida posible residentes del entorno que nos acoge”.
Hasta la fecha, “la compañía ha invertido más de 75 millones de euros en la puesta en marcha de este proyecto, y la cifra se elevará hasta los 250 millones de euros en los próximos años, de manera que el paro desaparecerá en la comarca en la que nos encontramos”, ha remarcado el director general de Berkeley Minera España.
En relación a la expansión del Proyecto Salamanca, Bellon ha remarcado que “existen reservas significativas en otros puntos de la zona, pero no se va a plantear ninguna nueva iniciativa que no cumpla con los requisitos legales, por lo que cada nuevo proyecto tendrá que ser evaluado previamente por las autoridades competentes. Una expansión solo tendrá sentido cuando el proyecto haya sido analizado en profundidad a todos los niveles, como hemos hecho hasta ahora”.
En cuanto al impacto ambiental del proyecto, Bellón ha remarcado que el proyecto ha sido diseñado de acuerdo con los últimos avances en minería sostenible con el fin de minimizar el impacto ambiental, y restaurará el área afectada inmediatamente después de ser afectada. “Los materiales que serán depositados en las áreas de donde han sido explotados no tendrán ningún nivel dañino para la salud, y de hecho tendrán un nivel de elementos potencialmente contaminantes un 90% por debajo del que actualmente tienen en el mismo lugar en el que se encuentran desde hace millones de años y que desde luego no han ocasionado ningún daño a los habitantes de la zona durante este tiempo”.
Asimismo, ha explicado que la mina será rehabilitada de manera continuada para asegurar el mínimo impacto sobre el medioambiente y las poblaciones circundantes. A medida que avanza la actividad minera, el terreno será totalmente restaurado con un mayor valor ecológico.
Bellón también ha defendido la seguridad de la mina, afirmando que los riesgos potenciales para la salud del proyecto también han sido evaluados por el Consejo de Seguridad Nuclear, el órgano administrativo sustantivo y concluyeron que “de acuerdo con las estimaciones realizadas, la explotación minera, y el funcionamiento de la planta de tratamiento no tienen un impacto en la salud de la población, ni supera los límites establecidos”.