Villavieja de Yeltes ha congregado una multitudinaria manifestación en contra de la mina de uranio convocada por el Ayuntamiento de la localidad, ‘Stop Uranio’ y Salamanca Antinuclear.
La cita también ha recibido un amplio respaldo político, ya que las principales formaciones de la provincia han estado representadas, un apoyo que también ha sido visible en las redes sociales.
DIPUTADOS de Cs @JesusSanAntoni @Manuelhpcs y concejales de Cs Vitigudino, Lumbrales, Fuenteliante e @hidacio en apoyo al NO A LA MINA pic.twitter.com/zIgooEEsZ8
— Jesús Luis S.Antonio (@JesusSanAntoni) 28 de octubre de 2017
En Villavieja de Yeltes, por nuestro futuro#StopUranio#NoALaMinaSiALaVida pic.twitter.com/lhlxx8CRe9
— Sara Blanco (@Pod_SaraBF) 28 de octubre de 2017
Está tarde junto a los vecinos de Villavieja de Yeltes a defender al campo charro. #NoALaMina pic.twitter.com/9aYcy2PoLZ
— Con Fernando Vegas (@ConVegas1) 28 de octubre de 2017
@ganemossala en Villavieja de Yeltes contra la mina de uranio con @RiscoGabriel pic.twitter.com/kAqgCEo2B1
— Pilar Moreno (@PilarMo55426081) 28 de octubre de 2017
#EquipodeCarmen en #VillaviejadeYeltes apoyando el #NoALaMina pic.twitter.com/pIoV0OjTUw
— EquipodeCarmen (@EquipodeCarmen) 28 de octubre de 2017
En Villavieja de Yeltes contra Mina Uranio Berkeley. #NoALaMinaSiALaVuda @EQUOcyl @PodemosSa @iusalamanca @GanemoSala pic.twitter.com/TU244b2iB0
— Gabriel Risco (@RiscoGabriel) 28 de octubre de 2017
El alcalde de Villavieja, Jorge Rodríguez, ha sido el encargado de dar lectura al comunicado difundido que ha puesto en duda la viabilidad, legalidad y seguridad de un «aberrante proyecto minero que pretende desarrollar la empresa Berkeley a tan solo 100 metros de nuestras casas, de nuestros negocios, de nuestro colegio y de nuestra residencia».
«Si esos supuestos recursos naturales tienen realmente la capacidad de generar riqueza y traer prosperidad y bienestar a nuestras comarcas, cómo es posible que acaben en manos de Berkeley», se ha preguntado el regidor antes de recordar que «el Estado español cuenta con una empresa pública, Enusa, con sus infraestructuras, con su solvencia técnica y su experiencia».
No obstante, según explicó el primer edil, Enusa ha cedido «esas riquezas publicas a una empresa privada sin experiencia en el sector, con la falsa promesa de la prosperidad económica de la comarca que en el mejor de los casos no será más que una burbuja y un pelotazo para unos pocos«.
Sin embargo, Jorge Rodríguez ha advertido de que «con la falsa promesa de la prosperidad económica de la comarca, se está dividiendo a los pueblos, creando conflictos sociales y familiares, alimentado falsas esperanzas de futuro y condenado a nuestros pueblos y a nuestros entorno con el consentimiento, la complicidad y la connivencia de las Administración autonómica».
«Si finalmente se autoriza una mina de uranio a cielo abierto tan cerca de un núcleo de población se habrá primado el beneficio económico de una empresa privada en contra de la salud y el bienestar de sus habitantes, un falso y vergonzoso supuesto interés público no podrá disfrazar este atropello«, ha señalado el alcalde.
Por otro lado, el comunicado enviado a los medios por parte de ‘Stop Uranio’ relacionado con la convocatoria ha sido el siguiente:
«Tras los pronunciamientos de la Diputación y del Ayuntamiento de Salamanca en contra de la ampliación de los proyectos de Berkeley, debemos redoblar los esfuerzos para intentar que nuestra provincia se vea libre de la amenaza de la minería de uranio.
En este sentido hemos colaborado con el diputado Juantxo López de Uralde (EQUO en UNIDOS PODEMOS) y el Senador Carles Mulet (COMPROMÍS) en sendas preguntas parlamentarias sobre la incidencia que va a tener la nueva instalación minera prevista por Berkeley en la Comarca del Campo Charro.
En los proyectos de Berkeley quedan muchas preguntas por responder sobre las consecuencias de ese tipo de minería en la salud de las personas, en el medio ambiente o en la economía de la comarca donde se asienta.
Así se ha preguntado al Gobierno sobre si en la valoración económica de los distintos proyectos mineros se ha tenido en cuenta la gestión de los residuos generados en esas instalaciones, que tienen la consideración de radiactivos una vez sometido el mineral al proceso de beneficio para extraer el óxido de uranio. Berkeley pretende rellenar los huecos de mina que vaya realizando en Retortillo, Santidad o Zona 7 con los desechos del material tratado en la planta de concentrados de uranio, pero una vez que acabe la explotación de los yacimientos la basura radiactiva permanecerá en esos espacios, lo que obligará al Estado Español a su vigilancia y control pues la empresa multinacional echará el candado una vez finalice el negocio del uranio. En este sentido desconocemos ¿Quién va a pagar la factura de la gestión de los residuos radiactivos en los siglos venideros?
En relación a la salud de las personas hay que tener en cuenta los estudios realizados por científicos del Instituto de Salud Carlos III (López Abente, Aragonés y Pollán):
……“pensamos que aparte de los efectos de la radiación natural, los resultados de las instalaciones de combustible nuclear podían muy probablemente demostrar la influencia en la salud pública ejercida por el impacto medioambiental de la minería de uranio. Es por lo tanto imprescindible que se establezcan mecanismos para vigilar la incidencia de cáncer en las provincias en las que se encuentran estas instalaciones”.
Si finalmente se autoriza una mina de uranio a cielo abierto tan cerca de núcleos de población se habrá primado el beneficio económico de una empresa multinacional en contra de la salud y el bienestar de los habitantes de la zona afectada».
Ayer todas y todos unidos contra la mina de uranio! Cerca de 1.000 personas nos concentramos en Villavieja para decir #NoALaMina #SiAlaVida pic.twitter.com/B7TWDJouM8
— Stop Uranio (@stopuranio) 29 de octubre de 2017
Nuestro agradecimiento a 'Saltinvanquis' por sus canciones, la degustación de productos de la tierra y la voz para todas/os @villavieja_ayto pic.twitter.com/a8S1xpWAGS
— Stop Uranio (@stopuranio) 29 de octubre de 2017
Por su parte, Berkeley, en la web que utiliza para la promoción de la mina de uranio en Salamanca, anunció en su último comunicado que los trabajos del Proyecto Minero comenzarán «antes de final de año»: