«Movilizaciones masivas» contra la mina de uranio, y cada martes, en Vitigudino

Las llamadas a las protestas, anunciadas en la asamblea informativa en Vitigudino, están teniendo respuesta en las redes sociales tras la concentración de alcaldes

1938

«Movilizaciones masivas» contra la mina de uranio y «cada martes» en Vitigudino: La asamblea informativa celebrada ayer en la cabeza de comarca y la concentración de hoy de una veintena de alcaldes frente a las oficinas de Berkeley, y firma de un documento conjunto, está teniendo eco en las redes sociales con apoyos al llamamiento a las movilizaciones que también están poniendo el foco en Vitigudino, después de que el alcalde, Germán Vicente, con el voto también de los concejales socialistas del Equipo de Gobierno, diera luz verde al acuerdo de colaboración con la empresa minera australiana que plantará 20.000 encinas en la localidad por la «excelencia medioambiental«, según los datos facilitados en su web.

Las redes sociales se están haciendo eco de la «charla informativa» sobre la mina de uranio que ayer congregó en Vitigudino a cerca de dos centenares de personas, entre ellas a políticos locales, como el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Antolín Alonso. No obstante, no estuvieron representadas el resto de las formaciones políticas del Consistorio de Vitigudino. Nadie del equipo de Gobierno (PSOE) y tampoco el alcalde, Germán Vicente, se interesó por el acto.

La convocatoria también contó con el respaldo de vecinos y ganaderos, así como de representantes de algunos de los principales colectivos de la comarca, como el presidente de la asociación Abaduero, José Luis Martín.

En los vídeos que se están difundiendo en estos momentos a través de las principales redes sociales figuran extractos de la charla, en la que, entre otros mensajes, se advierte de las consecuencias que podría suponer para la ganadería: «La estocada que tendría la ganadería en esta comarca sería fulminante«.

Además, también se anunciaron a los asistentes a la convocatoria «movilizaciones masivas» contra la mina de uranio, «obligando a las corporaciones locales que vayan delante«.

En las redes sociales, también se están anunciando protestas «cada martes» en Vitigudino, con el objetivo de aprovechar la numerosa afluencia de personas con motivo de los tradicionales ‘martes de mercado‘, protestas como la que ya ayer tuvo lugar en las ‘Cuatro Calles’ tras finalizar la «charla informativa».

Por su parte, la compañía minera Berkeley viene negando estas consecuencias negativas que se están poniendo sobre la mesa, que además está refutando destacando los efectos positivos que traerá la importante inversión, como, entre otros, la creación de numerosos puestos de trabajo. En uno de sus últimos comunicados, ha vuelto también a negar la existencia de cualquier riesgo para las personas o de carácter medioambiental, al subrayar que la mina de uranio no causará «ningún efecto nocivo, ni al medioambiente, ni a las personas«. La minera también está señalando que todas las actuaciones que está realizando están dentro de la legalidad y cuentan con los preceptivos permisos necesarios.