La Mancomunidad de Vitigudino, presidida por Alfonso Castilla, se ha visto obligada a incrementar las tasas de la ordenanza fiscal reguladora del servicio de la recogida domiciliaria y tratamiento de basuras o residuos sólidos urbanos. La subida, que ha sido aprobada de forma unánime por los regidores y representantes que participaron en el pleno, afectará a la veintena de los pueblos que integra la entidad supramunicipal.
Castilla, como el resto de los componentes de la Mancomunidad con sede en la cabeza de comarca, habían venido siempre rechazando la posibilidad de la subida cuando la medida les era planteada por parte de los medios, vinculada a la salida del Ayuntamiento, presidido por Germán Vicente. Es importante subrayar que el Consistorio hacía frente a cerca de la mitad de los gastos de la Mancomunidad. No obstante, los pueblos han venido rebatiendo la pérdida de solvencia económica señalando que Vitigudino también era responsable de la principal partida de los gastos, en sintonía con el mayor número de población y número de industrias que, por lo tanto, se traduciría en una importante cantidad de residuos, muy por encima, según estas valoraciones, que la generada por el resto de los pueblos.
Sin embargo, y pese al escenario planteado, la huida del Ayuntamiento de Vitigudino de la Mancomunidad ha supuesto la llegada de una subida de las tasas cercana al 15 por ciento en el caso de la principal cuota que existe en estos momentos en la Mancomunidad, que es la establecida por cada vivienda. Así, las familias de los pueblos de la Mancomunidad de Vitigudino tendrán que pagar tras la subida 60 euros por vivienda y año.
La subida acaba de ser publicada esta semana por el Boletín Oficial de la Provincia.
La subida de las tasas realizada es importante y supone otro varapalo para unos pueblos con muchos problemas como la sangría despoblacional, aunque también es verdad que el aumento es significativamente menor al que tuvo lugar con la llegada de 2013, cuando la cuota de 38 euros anuales por vivienda pasó a los 52 euros que venían cobrándose desde entonces, en una subida de las tasas cercana al 38 por ciento y que supuso a las familias tener que pagar 14 euros más al año.
Los grupos y cuotas que la Mancomunidad aplicará a cada grupo tras la aprobación de la subida serán las siguientes:
- Basura domiciliaria (vivienda unifamiliar): 60 EUROS (antes 52).
- Oficinas donde se ejerce actividad profesional y pequeño comercio: 80 EUROS (antes 74).
- Hostelería con superficie inferior a 40 m2, talleres en general, gasolineras y demás industriasno incluidas en el 4º grupo: 110 EUROS (antes 104).
- Hostelería con superficie igual o superior a 40 m2, grandes superficies comerciales (supermercados, hipermercados y otras superficies similares), e industrias agroalimentarias y de transformación (cárnicas, queserías, etc): 146 EUROS (antes 140).
Los pueblos que forman parte en la actualidad de la Mancomunidad de Vitigudino son:
Ahigal de Villarino, Barceo (Anejo: Barceíno), Bogajo, Brincones, Cipérez (Anejos: Castillejo de Evans, Gansinos, Grandes, Huelmos, La Moralita, San Cristóbal de los Mochuelos y San Cristobalejo), El Cubo de Don Sancho (Anejos: El Conejal, Cuarto del Pino, Ituero de Huebra, Rollanejo y Villoria de Buenamadre), Espadaña (Anejos: Becerril y Pedernal), Iruelos
Moronta (Anejo: Escuernasvacas), Peralejos de Abajo, Peralejos de Arriba (Anejo: Gomeciego), Pozos de Hinojo (Anejos: El Cuartón, Ituerino, Traguntía y El Palancar)
Puertas, Sanchón de la Ribera (Anejo: El Carrasco), Valsalabroso (Anejo: Las Uces)
Villar de Samaniego (Anejo: Robledo Hermoso), Villarmuerto (Anejo: Villargordo)
Villavieja de Yeltes y Yecla de Yeltes (Anejo: Gema de Yeltes).