El Tribunal Superior de Castilla y León ha admitido a trámite el recurso, en jurisdicción contencioso-administrativa, que ha interpuesto el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes, presidido por Jorge Rodríguez (PSOE), «contra la resolución dictada por la Confederación Hidrográfica del Duero«, de fecha tres de mayo de 2017, «sobre autorización de vertidos residuales, sin perjuicio de lo que resulte del expediente administrativo».
Además, en la misma resolución, que acaba de ser notificada al Consistorio, se requiere a la CHD: «Para que ordene la remisión a este órgano judicial de aquel/aquellos expediente/s administrativos a que se refiere el acto impugnado, en el plazo improrrogable de veinte días, o bien copia autentificada del mismo».
Del mismo modo y en conformidad con el ordenamiento jurídico, el TSJ instó a que la resolución administrativa dictada a tal fin fue notificada, en los cinco días siguientes a su adopción, a cuantos aparezcan como interesados en dicho expediente, así como a Berkeley Minera España S.A., «emplazándoles para que puedan personarse como demandados ante este órgano judicial en el plazo de nueve días».
Según ha explicado Jorge Rodríguez, el recurso contencioso-administrativo ha sido interpuesto por el Ayuntamiento de Villavieja contra la resolución de la Confederación Hidrográfica del Duero «de autorización de vertidos de las aguas residuales procedentes del proyecto de extracción y tratamiento de minerales de uranio en los términos de Retortillo y Villavieja de Yeltes, solicitado por la empresa Berkeley Minera España«.
El regidor explicó que la Confederación dictó en enero de 2016 la resolución de autorización de los vertidos residuales de la mina de uranio, «procedentes de la explotación minera de extracción y procesamiento de uranio, solicitada por Berkeley Minera España en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes».
«Tan sólo 20 días después, el Consistorio presentó alegaciones a dicha propuesta, que la propia Confederación Hidrográfica del Duero resolvió desestimándolas en su totalidad, aunque después el Ayuntamiento formalizó meses después, en junio de 2016, un recurso de reposición frente a dicha resolución de autorización de vertidos. Y la nueva respuesta de la CHD, que no se ha producido hasta el pasado mes de mayo, 2017, desestimación, de todas las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes».
La desestimación que ha tenido lugar en mayo puso fin a la vía administrativa. Pero el Ayuntamiento de Villavieja, «no satisfecho con la resolución», ha optado finalmente por acudir a la vía judicial, en la correspondiente jurisdicción contencioso-administrativa, algo que hizo en julio de 2017, ante el órgano judicial competente, en este caso, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Sala Contencioso-Administrativa.
El objetivo del procedimiento es impugnar la resolución de la CHD de la autorización de los vertidos residuales de la mina de uranio, ya que el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes considera que la resolución que autoriza los vertidos es contraria al ordenamiento jurídico.
Los fundamentos de Hecho y de Derecho que utiliza el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes en base a su pretensión de impugnar la resolución de la autorización de los vertidos, según explicó el alcalde, Jorge Rodríguez son «que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) como el informe favorable a la Repercusión de los efectos en la Red Natura (IRNA) se han confeccionado sobre la base de una Normativa Anulada«. Además, el Consistorio defiende que «la naturaleza radioactiva de los residuos no ha sido evaluada ambientalmente, ni en el Informe de Repercusiones a la Red Natura, ni en la DIA«.
«La resolución favorable de vertido radioactivo fue dictada sin el informe de Sanidad de la comarca de Vitigudino, por lo que la CHD no era conocedora en el momento de dictar la resolución, de que a menos de siete kilómetros, aguas abajo del punto de vertido radioactivo que se autoriza, existe un punto de captación de agua para el abastecimiento del municipio de Villavieja de Yeltes».
También ha expuesto el Consistorio que «obra en el expediente de autorización diferentes documentos esenciales, relativos a la obra hidráulica y al tratamiento físico-químico de los vertidos autorizados, presentados con fechas posteriores al 8 de octubre de 2015, de publicación de la DIA del proyecto, por lo que dicha obra y vertidos no pueden haber sido ambientalmente evaluados«. Y, por otro lado, que «la obra hidráulica carece del visado colegial obligatorio«.
Tras destacar que «la propuesta de resolución se dicta con vicios de forma en el trámite de información pública«, en séptimo lugar el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes esgrime «falta de coherencia en la tramitación administrativa, que ha dado lugar a la existencia de una Propuesta de Resolución de Autorización de Vertido de las aguas residuales de una explotación minera de extracción y procesamiento de mineral de uranio, solicitada por Berkeley Minera España, sin disponer del informe preceptivo del Consejo de Seguridad Nuclear«.
Proyecto LIFE CIPRIBER
Por otro lado, es importante señalar que al mismo tiempo que la Confederación Hidrográfica del Duero autoriza vertidos de una mina de uranio en el río Yeltes —donde, es muy relevante recordar, existe un «una concesión legalizada en la CHD desde hace más de 25 años para el abastecimiento de agua al pueblo de Villavieja»—, está coordinando LIFE CIPRIBER, un proyecto europeo de recuperación de ciprínidos (especies de peces), en concreto, «acciones para proteger y recuperar las poblaciones de las especies endémicas de ciprínidos ibéricos en los ríos del suroeste de la provincia de Salamanca», ríos Uces, Huebra, Yeltes y Águeda. Precisamente el pasado mes de junio un equipo auditor europeo visitó la provincia para supervisar el desarrollo del proyecto, que, por lo expuesto, no parece en absoluto incompatible con unos vertidos de una mina de uranio, al igual que tampoco con el abastecimiento de los vecinos, o con usos ganaderos. entre otros. No obstante, tras las desestimaciones de la CHD al Ayuntamiento de Villavieja, contrario a la resolución de la autorización de los vertidos, ahora el asunto se aclarará en la jurisdicción contencioso-administrativa.