El Gobierno suspende la autorización de la construcción de la planta de concentrados de uranio de Salamanca

1017

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha dispuesto la «suspensión«, con carácter «indefinido«, del procedimiento de autorización de construcción» de la planta de fabricación de concentrados de uranio de Retortillo, considerada una «instalación radiactiva de primera categoría del ciclo de combustible nuclear», hasta la emisión del informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). La información, que acaba de ser divulgada por EQUO, ha llegado tras la petición de amparo solicitada por Juantxo López de Uralde, diputado en el Congreso por Álava y Coportavoz Federal de EQUO, en una respuesta del Gobierno fechada ayer al mediodía y a la que ha tenido acceso SALAMANCA NEWS.

En el escrito, se indica que la suspensión de la planta se realiza «mediante orden de 18 de enero de 2017», tras explicarse que, de acuerdo con el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, las características señaladas en el párrafo anterior de la planta de concentrados de uranio hace que sea necesario la obtención de las autorizaciones previas «de construcción, de explotación, y de desmantelamiento, cuya concesión corresponde al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, previo informe preceptivo del Consejo de Seguridad Nuclear«.

Además, se explica que que Berkeley Minera España, Sociedad Limitada, obtuvo la concesión de la autorización previa para la planta de Retortillo como instalación radiactiva de primera categoría del ciclo de combustible nuclear tras haber obtenido el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear, de fecha de 8 de julio de 2015. Esta obtención le facultó a Berkeley para solicitar la autorización de construcción de la instalación, una medida que materializó en diciembre de 2015, pero con una documentación con deficiencias que hizo que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital le requiera a la empresa minera su subsanación. Sin embargo, según se señala en la respuesta del Gobierno a López de Uralde Garmendia, Berkeley no corrigió las deficiencias, de manera que el Ministerio procedió al archivo del expediente en junio de 2016.

Tres meses después, el 7 de septiembre, Berkeley presentó una nueva solicitud de autorización, que fue remitida en octubre al Consejo de Seguridad Nuclear por parte del Ministerio de Energía, para su informe preceptivo. En respuesta a dicha solicitud, el CSN, en un informe de 18 de noviembre de 2016, puso de manifiesto que «dada la complejidad de la documentación aportada», entre otras circunstancias, el plazo necesario para la emisión del preceptivo informe previo a la resolución del Ministerio de Energía «no superará los dos años».

A la vista de dicho informe ha llegado la suspensión del procedimiento de autorización de construcción de la planta, mediante orden de 18 de enero de 2017, por parte del Ministerio de Energía.

La relevancia de la respuesta del Gobierno es que pone en cuestión, todavía más, si cabe, la tala de las encinas que se está realizando en Retortillo dentro de los trabajos de la mina de uranio. En este sentido, EQUO ha realizado un comunicado en el que subraya que la «orden suspendiendo la autorización de la construcción de la planta no se ha llevado a cabo, pues la empresa ha continuado con los trabajos, de manera ilegal», incluyéndose «la tala de cientos de encinas centenarias en el lugar de su construcción».