La carretera de Vitigudino, la CL-517 —de titularidad autonómica y que une la capital de Salamanca con La Fregeneda— ha estrenado el nuevo límite de velocidad de 40 kilómetros/hora. Las señales acaban de ser instaladas, como puede comprobarse en la variante de la cabeza de comarca.
En el caso de la circunvalación de Vitigudino, el nuevo límite, salvo nuevas modificaciones que todavía puedan realizarse, no comienza en la misma bajada de entrada a la localidad, paralela al polígono industrial, ya que todavía conserva la señal de 50 km/hora, aunque poco después es reducida en los 10 kilómetros/hora.
La medida ha cogido por sorpresa a los vecinos, ya que ninguno de los consultados por este medio estaba al tanto de la actuación. El Ayuntamiento tampoco ha realizado por el momento ningún tipo de comunicado oficial, según confirma el portavoz de Ciudadanos, Antolín Alonso. Tampoco se han publicado explicaciones en los perfiles institucionales que viene utilizando el equipo de Gobierno en las redes sociales.
Una situación curiosa es la de la Avenida de Salamanca, limitada a 50 km/hora en sentido a la capital pero a 40 km/hora en sentido al centro urbano.

OTROS PUEBLOS DE LA PROVINCIA AFECTADOS
El nuevo límite en las travesías de la carretera CL-517 no sólo ha sido estrenado en el término municipal de Vitigudino, ya que hay otros pueblos afectados, como, por ejemplo, Golpejas, donde también se acaban de instalar las clásicas señales horizontales de limitación de velocidad de 40 km/hora.
En los próximos días, es posible que los pueblos afectados por las actuaciones de seguridad vial puedan ir aumentando. En Lumbrales —el único municipio de la CL-517 que cuenta con pasos de peatones, elevados— de momento siguen vigentes las señales de 50 km/hora, según confirma la concejal del Partido Popular, en el equipo de Gobierno, Estrella Comerón.
Es importante subrayar que la CL-517 es una de las carreteras más peligrosas de la provincia. Y también será una de las que mueve más radares móviles, como se advierte a través de los pequeños paneles de color naranja que fueron instalados a finales del pasado año, aprovechando las señales verticales de limitación a 90 km/hora. La actuación fue desarrollada por la Jefatura Provincial de Tráfico de Salamanca, en el marco de la estrategia impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) con el objetivo de disminuir la siniestralidad en las vías convencionales. En el caso de Salamanca, la iniciativa empezó con la inclusión de una decena de tramos, los más peligrosos y, por tanto, objetivo habitual de control por radares móviles.
PELIGROSA VARIANTE DE VITIGUDINO
En relación al tramo de Vitigudino, hay que recordar que la carretera divide en la actualidad el núcleo urbano, de manera que hay familias que tienen que cruzarla sí o sí, todos o casi todos los días, con el consiguiente peligro, ya que ni hay semáforos, ni pasos de peatones, ni cualquier otra medida, al contrario que en Lumbrales. El punto es también muy peligroso porque concentra varios cruces. También hay que tener en cuenta que algunas de las personas que cruzan cada día varias veces son niños o personas de edad avanzada, incluso con importantes problemas de movilidad.
El problema de Vitigudino ha sido una de las denuncias que cada Corporación municipal ha hecho en las últimas legislaturas, también la actual, dirigida por Germán Vicente. El alcalde lleva anunciando desde casi el comienzo de la legislatura la inminente instalación en la variante de pasos de peatones, reductores de velocidad y semáforos. De momento, sólo se han instalado las nuevas señales de limitación de 40 km/hora.
Al no ser completada, por ahora, la instalación de las nuevas señales limitadoras de la velocidad con otro tipo de actuaciones, entre las valoraciones más repetidas por las fuentes a las que este digital ha desvelado la medida aparecen alusiones al posible aumento de las multas. «Como la canción, toca ir despacito para evitar la multita».